Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional

El desarrollo de tecnologías inalámbricas y dispositivos computacionales móviles abren la posibilidad de nuevos escenarios de aplicación en el campo de la lingüística computacional. Uno de ellos es la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales a escenarios de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jadán-Guerrero, Janio, Guerrero, Luis A., Carpio-Brenes, María A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30228
id KANINA30228
record_format ojs
spelling KANINA302282022-05-31T02:51:56Z Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional Jadán-Guerrero, Janio Guerrero, Luis A. Carpio-Brenes, María A. Computación ubicua lingüística computacional procesamiento de lenguaje natural lectoescritura educación especial discapacidad El desarrollo de tecnologías inalámbricas y dispositivos computacionales móviles abren la posibilidad de nuevos escenarios de aplicación en el campo de la lingüística computacional. Uno de ellos es la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales a escenarios de aprendizaje interactivos y accesibles. El artículo describe un sistema ubicuo para fortalecer la interacción en el proceso de lectura inicial de estudiantes con síndrome de Down. El sistema está basado en el método de lectoescritura Picto Fónico (PiFo), al cual se incorpora una interfaz tangible compuesta por objetos físicos y letras tangibles. Estos objetos pueden ser reconocidos por Pifo, un oso perezoso de peluche que tiene incorporada tecnología RFID (Identificador de Radio Frecuencia). En el Centro de Educación Especial Centeno Güell de Costa Rica se diseñó una fase experimental para eva- luar aspectos de interacción mediante actividades para el desarrollo de la conciencia fonológica en el proceso de lectura inicial. Participaron 4 maestras y 6 estudiantes con síndrome de Down. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la estimulación inmediata de destrezas importantes para la adquisición de la lectura por parte del estudiantado como lo son: la motivación, la percepción, la motricidad, la concentración y el lenguaje. También, se realizó una prueba piloto con una maestra y 3 estudiantes con discapacidad auditiva, lo que generó la inquietud de realizar posteriormente un estudio longitudinal para evaluar si la herramienta favorece también al aprendizaje, tanto en estudiantes con síndrome de Down como con discapacidad motriz, visual y auditiva con problemas de lenguaje.  Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30228 10.15517/rk.v40i4.30228 Káñina; Vol. 40 No. 4 (2016): Káñina número extraordinario; 87-103 Káñina; Vol. 40 Núm. 4 (2016): Káñina número extraordinario; 87-103 Káñina; Vol. 40 N.º 4 (2016): Káñina número extraordinario; 87-103 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30228/30222 Derechos de autor 2017 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Jadán-Guerrero, Janio
Guerrero, Luis A.
Carpio-Brenes, María A.
spellingShingle Jadán-Guerrero, Janio
Guerrero, Luis A.
Carpio-Brenes, María A.
Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
author_facet Jadán-Guerrero, Janio
Guerrero, Luis A.
Carpio-Brenes, María A.
author_sort Jadán-Guerrero, Janio
description El desarrollo de tecnologías inalámbricas y dispositivos computacionales móviles abren la posibilidad de nuevos escenarios de aplicación en el campo de la lingüística computacional. Uno de ellos es la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales a escenarios de aprendizaje interactivos y accesibles. El artículo describe un sistema ubicuo para fortalecer la interacción en el proceso de lectura inicial de estudiantes con síndrome de Down. El sistema está basado en el método de lectoescritura Picto Fónico (PiFo), al cual se incorpora una interfaz tangible compuesta por objetos físicos y letras tangibles. Estos objetos pueden ser reconocidos por Pifo, un oso perezoso de peluche que tiene incorporada tecnología RFID (Identificador de Radio Frecuencia). En el Centro de Educación Especial Centeno Güell de Costa Rica se diseñó una fase experimental para eva- luar aspectos de interacción mediante actividades para el desarrollo de la conciencia fonológica en el proceso de lectura inicial. Participaron 4 maestras y 6 estudiantes con síndrome de Down. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la estimulación inmediata de destrezas importantes para la adquisición de la lectura por parte del estudiantado como lo son: la motivación, la percepción, la motricidad, la concentración y el lenguaje. También, se realizó una prueba piloto con una maestra y 3 estudiantes con discapacidad auditiva, lo que generó la inquietud de realizar posteriormente un estudio longitudinal para evaluar si la herramienta favorece también al aprendizaje, tanto en estudiantes con síndrome de Down como con discapacidad motriz, visual y auditiva con problemas de lenguaje. 
title Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
title_short Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
title_full Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
title_fullStr Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
title_full_unstemmed Interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
title_sort interacción y accesibilidad para una educación inclusiva: un enfoque de computación ubicua y lingüística computacional
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30228
work_keys_str_mv AT jadanguerrerojanio interaccionyaccesibilidadparaunaeducacioninclusivaunenfoquedecomputacionubicuaylinguisticacomputacional
AT guerreroluisa interaccionyaccesibilidadparaunaeducacioninclusivaunenfoquedecomputacionubicuaylinguisticacomputacional
AT carpiobrenesmariaa interaccionyaccesibilidadparaunaeducacioninclusivaunenfoquedecomputacionubicuaylinguisticacomputacional
_version_ 1810112809681289216