"La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.

El presente artículo indaga en los orígenes de la técnica gráfica del hueco grabado, en algunos países de Europa. Desde sus primeros indicios en el siglo XV, hasta artistas representativos del siglo XIX. Se plantea un repaso por su evolución metodológica; empezando con la talla dulce, siguiendo con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaves Badilla, Salomón Isaac
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1195
Description
Summary:El presente artículo indaga en los orígenes de la técnica gráfica del hueco grabado, en algunos países de Europa. Desde sus primeros indicios en el siglo XV, hasta artistas representativos del siglo XIX. Se plantea un repaso por su evolución metodológica; empezando con la talla dulce, siguiendo con la incorporación paulatina de otros procesos como el agua fuerte, el agua tinta, etc. También se analiza la aparición de las primeras inscripciones en los grabados antiguos, que permitieron hacer trascender al hueco grabado, de un oficio anónimo a un arte de de autor. A la vez que dan las pautas indispensables, para la clasificación y estudio de las colecciones de estampas. Por último, se anotan las principales denominaciones de las pruebas originales de un grabado contemporáneo.