Derecho y Enajenación: La teoría del derecho natural contractual y su crítica en Hegel en Marx
La sociedad puede ser vista de dos maneras: como un jeto o ente externo al hombre, con vida y autonomía propia como un producto subjetivo del hombre. En el primer caso el hombre está subordinado a la sociedad; en el segundo, la sociedad le pertenece.
Autor principal: | Rodríguez Zamora, José Miguel |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15491 |
Ejemplares similares
-
El concepto de trabajo en el joven Marx: enajenación, autorrealización, socialismo
por: Ventura, Edgar
Publicado: (2015) -
Análisis Económico de la Garantía de Falta de Suministro de Información Precontractual en el Derecho Contractual Iraní y los Principios del Derecho Contractual Europeo
por: Varge Saran , Ali Bagheri, et al.
Publicado: (2024) -
Enajenación y consumismo
por: Monroy García , Juan, et al.
Publicado: (2022) -
Nación y enajenación
por: Quesada Soto, Álvaro
Publicado: (2015) -
Teoría del Estado en los Fundamentos de la Filosofía del Derecho de Hegel
por: Echandi Gurdián, Marcela
Publicado: (2015)