Origen y naturaleza de la teoría politica

En primer lugar se precisan los rasgos distintivos de la teoría política; particularmente en relación con lo imaginario social. Luego, se distingue la teoría política de otros saberes sobre lo político: ideología, doctrina, mito y filosofía. Por último, se analiza el desarrollo conceptual de la teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez-Zamora, José M.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14008
id JURIDICAS14008
record_format ojs
spelling JURIDICAS140082014-12-08T20:35:58Z Origen y naturaleza de la teoría politica Rodríguez-Zamora, José M. ciencia política filosofía política ideología mito doctrina En primer lugar se precisan los rasgos distintivos de la teoría política; particularmente en relación con lo imaginario social. Luego, se distingue la teoría política de otros saberes sobre lo político: ideología, doctrina, mito y filosofía. Por último, se analiza el desarrollo conceptual de la teoría política y se concluye con el papel que desempeña la teoría en las tareas ineludibles de la ciencia política. Con frecuencia se ha dicho gue toda dialéctica supone dos historias que interactúan una sobre la otra: la de sí misma y la de la humanidad. ¿Cuál es la doble dialéctica de la teoría política? Para responder adecuadamente a esta pregunta conviene revisar la teoría política en su relación con el ońgen social del pensar sobre la propia política, luego relacionarla con otras formas de pensamiento político: la filosofía política, la ideología, el mito y la doctrina. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14008 10.15517/rcj.1995.14008 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 82 (1995) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 82 (1995) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1995 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14008/13320 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Rodríguez-Zamora, José M.
spellingShingle Rodríguez-Zamora, José M.
Origen y naturaleza de la teoría politica
author_facet Rodríguez-Zamora, José M.
author_sort Rodríguez-Zamora, José M.
description En primer lugar se precisan los rasgos distintivos de la teoría política; particularmente en relación con lo imaginario social. Luego, se distingue la teoría política de otros saberes sobre lo político: ideología, doctrina, mito y filosofía. Por último, se analiza el desarrollo conceptual de la teoría política y se concluye con el papel que desempeña la teoría en las tareas ineludibles de la ciencia política. Con frecuencia se ha dicho gue toda dialéctica supone dos historias que interactúan una sobre la otra: la de sí misma y la de la humanidad. ¿Cuál es la doble dialéctica de la teoría política? Para responder adecuadamente a esta pregunta conviene revisar la teoría política en su relación con el ońgen social del pensar sobre la propia política, luego relacionarla con otras formas de pensamiento político: la filosofía política, la ideología, el mito y la doctrina.
title Origen y naturaleza de la teoría politica
title_short Origen y naturaleza de la teoría politica
title_full Origen y naturaleza de la teoría politica
title_fullStr Origen y naturaleza de la teoría politica
title_full_unstemmed Origen y naturaleza de la teoría politica
title_sort origen y naturaleza de la teoría politica
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14008
work_keys_str_mv AT rodriguezzamorajosem origenynaturalezadelateoriapolitica
_version_ 1810115800822972416