¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976
Se han acumulado tantas tergiversaciones entorno al concepto de Constitución, que es hoy en día sorprendente observar como incluso juristas, politólogos y políticos son víctimas de las mismas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar como, fruto de dos de las grandes falacias construidas en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13256 |
id |
JURIDICAS13256 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
JURIDICAS132562014-12-02T19:42:54Z ¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 Noguera Fernández, Albert Constitution sovereignty Constitutional Law Constitutional reform Portugal Constitución soberanía Ley fundamental reforma constitucional Portugal So many misrepresentations of the concept of Constitution have accumulated that, today, it is amazing to note that even jurists, political scientists, and politicians are victims of such distortions. This article aims at analyzing how, as a result of two of the greatest fallacies built in modernism: the confusion and assimilation of the concepts of representativeness and democracy, on one hand, and the confusion and assimilation of the concepts of legality and legitimacy, on the other hand; there has been a distortion of the idea of sovereignty, and consequently of the concept of Constitution. This has led everybody to call Constitution some rules which, from the standpoint of democratic constitutional theory, are not Constitutions but laws. A clear example of this is the current 1976 “Constitution” of Portugal. Se han acumulado tantas tergiversaciones entorno al concepto de Constitución, que es hoy en día sorprendente observar como incluso juristas, politólogos y políticos son víctimas de las mismas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar como, fruto de dos de las grandes falacias construidas en la modernidad: la confusión y asimilación entre los conceptos de representatividad y democracia, por un lado, y la confusión y asimilación entre los conceptos de legalidad y legitimidad, por el otro lado; se ha producido una tergiversación de la idea de soberanía y, en consecuencia, de Constitución, que ha llevado a que llamemos Constituciones normas que, desde el punto de vista de la teoría constitucional democrática, no son Constituciones sino leyes. Un ejemplo claro de ello es la vigente “Constitución” portuguesa de 1976. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13256 10.15517/rcj.2011.13256 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 126 (2011) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 126 (2011) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.2011 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13256/12531 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Jurídicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Noguera Fernández, Albert |
spellingShingle |
Noguera Fernández, Albert ¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
author_facet |
Noguera Fernández, Albert |
author_sort |
Noguera Fernández, Albert |
description |
Se han acumulado tantas tergiversaciones entorno al concepto de Constitución, que es hoy en día sorprendente observar como incluso juristas, politólogos y políticos son víctimas de las mismas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar como, fruto de dos de las grandes falacias construidas en la modernidad: la confusión y asimilación entre los conceptos de representatividad y democracia, por un lado, y la confusión y asimilación entre los conceptos de legalidad y legitimidad, por el otro lado; se ha producido una tergiversación de la idea de soberanía y, en consecuencia, de Constitución, que ha llevado a que llamemos Constituciones normas que, desde el punto de vista de la teoría constitucional democrática, no son Constituciones sino leyes. Un ejemplo claro de ello es la vigente “Constitución” portuguesa de 1976. |
title |
¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
title_short |
¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
title_full |
¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
title_fullStr |
¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
title_full_unstemmed |
¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la Constitución portuguesa de 1976 |
title_sort |
¿constitución o ley fundamental? acerca de la constitución portuguesa de 1976 |
publisher |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13256 |
work_keys_str_mv |
AT noguerafernandezalbert constitucionoleyfundamentalacercadelaconstitucionportuguesade1976 |
_version_ |
1810115767576821760 |