La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida

La seguridad ciudadana no es un problema meramente policial. La delincuencia, la violencia y la inseguridad son realidades que tienen, al menos, una faceta socioeconómica, un componente sistémico-estructural y una aproximación político gubernamental. En rigor, los intentos por reducirlas o contenerl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Mondragón, Braulio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/27510
id IUSDOCTRINA27510
record_format ojs
spelling IUSDOCTRINA275102019-07-02T03:20:39Z La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida Espinoza Mondragón, Braulio Seguridad Ciudadana estrategias tejido social drogas prevención adolescentes La seguridad ciudadana no es un problema meramente policial. La delincuencia, la violencia y la inseguridad son realidades que tienen, al menos, una faceta socioeconómica, un componente sistémico-estructural y una aproximación político gubernamental. En rigor, los intentos por reducirlas o contenerlas exigen políticas consistentes y duraderas, un consenso sobre la manera de enfrentar las causas y sus manifestaciones, una alta capacidad técnica y la voluntad política, entre otros aspectos también importantes.Para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y el mejoramiento de la misma, se han implementado una serie de estrategias para combatir la delincuencia y la narcoactividad en todo el territorio nacional, después de una serie de estudios sobre percepción de la actividad delictiva, la seguridad ciudadana y el consumo de sustancias psicoactivas, tanto en la Costa Caribe como en Pacífico.El tejido social nicaragüense ha sufrido cambios bruscos en cortos períodos de tiempo. Desde 1979 hasta la época actual. La transición social marcada por la Revolución Popular Sandinista acontecida en 1979 y la guerra civil, que padeció el país durante la década de los ochenta, dejó en los nicaragüenses grandes heridas sociales que se profundizaron con la llegada al poder de gobiernos liberales entre 1990 y 2006. Con todo, Nicaragua ha apostado por la paz como elemento de enlace y reencuentro social entre los diferentes sectores sociales. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/27510 Journal IUS Doctrina; Vol. 9 No. 15 (2016): IUS Doctrina Revista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 9 Núm. 15 (2016): IUS Doctrina 1659-3707 1659-3685 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/27510/27686 Derechos de autor 2016 Revista Jurídica IUS Doctrina
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Jurídica IUS Doctrina
language spa
format Online
author Espinoza Mondragón, Braulio
spellingShingle Espinoza Mondragón, Braulio
La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
author_facet Espinoza Mondragón, Braulio
author_sort Espinoza Mondragón, Braulio
description La seguridad ciudadana no es un problema meramente policial. La delincuencia, la violencia y la inseguridad son realidades que tienen, al menos, una faceta socioeconómica, un componente sistémico-estructural y una aproximación político gubernamental. En rigor, los intentos por reducirlas o contenerlas exigen políticas consistentes y duraderas, un consenso sobre la manera de enfrentar las causas y sus manifestaciones, una alta capacidad técnica y la voluntad política, entre otros aspectos también importantes.Para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y el mejoramiento de la misma, se han implementado una serie de estrategias para combatir la delincuencia y la narcoactividad en todo el territorio nacional, después de una serie de estudios sobre percepción de la actividad delictiva, la seguridad ciudadana y el consumo de sustancias psicoactivas, tanto en la Costa Caribe como en Pacífico.El tejido social nicaragüense ha sufrido cambios bruscos en cortos períodos de tiempo. Desde 1979 hasta la época actual. La transición social marcada por la Revolución Popular Sandinista acontecida en 1979 y la guerra civil, que padeció el país durante la década de los ochenta, dejó en los nicaragüenses grandes heridas sociales que se profundizaron con la llegada al poder de gobiernos liberales entre 1990 y 2006. Con todo, Nicaragua ha apostado por la paz como elemento de enlace y reencuentro social entre los diferentes sectores sociales.
title La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
title_short La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
title_full La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
title_fullStr La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
title_full_unstemmed La seguridad ciudadana en Nicaragua: un proyecto que se consolida
title_sort la seguridad ciudadana en nicaragua: un proyecto que se consolida
publisher Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/27510
work_keys_str_mv AT espinozamondragonbraulio laseguridadciudadanaennicaraguaunproyectoqueseconsolida
_version_ 1810112182149447680