TRAZAR UN ITINERARIO DE LECTURA: (DES)FIGURACIONES DE LA VIOLENCIA EN UNA NOVELA GUATEMALTECA
El presente artículo propone abordar la novela El cojo bueno (1996) del guatemalteco Rodrigo Rey Rosa a partir de las nociones “novela centroamericana de posguerra” y “estética de la violencia”. Con base en el análisis de diversos aspectos, se considera que esta novela participa, junto con otras...
Main Author: | Ortiz Wallner, Alexandra |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/841 |
Similar Items
-
Las Batallas de la Memoria: la novela centroamericana como lugar de sobrevivencia
by: Ortiz Wallner, Alexandra
Published: (2016) -
Trazar la falta: Lacan, la letra y El origen del mundo
by: Molina Barea, María del Carmen
Published: (2022) -
Representación y figuración en "La paz (balada futura)" de Jorge Debravo
by: Campos López, Ronald
Published: (2012) -
El itinerario paródico y la reescritura de la historia en la novela Noticias del Imperio
by: Rojas, Irene
Published: (2016) -
La nueva figuración de Lola Fernández en “Segunda Etapa: Cuarta escalera (serie Arquetipos)” (1976)
by: Montero Rodríguez, Daniel Adolfo
Published: (2022)