Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio
En el marco del cumplimiento del Compromiso de Mejoramiento que resultó del proceso de Autoevaluación con miras a la Reacreditación de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, este artículo está orientado a divulgar la experiencia sobre el establecimiento del Plan Estratégic...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53068 |
id |
INTERSEDES53068 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Montero Méndez, Stephanie Paola Marín Vargas, Luis Enrique Ibarra Vargas, Esteban Francisco Retana Alvarado, Diego Armando |
spellingShingle |
Montero Méndez, Stephanie Paola Marín Vargas, Luis Enrique Ibarra Vargas, Esteban Francisco Retana Alvarado, Diego Armando Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
author_facet |
Montero Méndez, Stephanie Paola Marín Vargas, Luis Enrique Ibarra Vargas, Esteban Francisco Retana Alvarado, Diego Armando |
author_sort |
Montero Méndez, Stephanie Paola |
description |
En el marco del cumplimiento del Compromiso de Mejoramiento que resultó del proceso de Autoevaluación con miras a la Reacreditación de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, este artículo está orientado a divulgar la experiencia sobre el establecimiento del Plan Estratégico de Comunicación (interno y externo) que atiende las necesidades de las distintas poblaciones o stakeholders que la integran. Se llevó a cabo un estudio diagnóstico para identificar las principales necesidades de los participantes (docentes, administrativos, estudiantes y graduados) en materia de comunicación. Los resultados revelan que los participantes prefieren informarse a través del correo electrónico institucional, red social Facebook y página web. También, sugieren la preferencia por materiales informativos como afiches, publicaciones semanales y noticias. Seguidamente, se planteó y ejecutó un Plan Estratégico con objetivos operativos, la identificación de los públicos, las actuaciones específicas, la definición de los canales y el contenido informativo, los recursos y temporalización. Finalmente, se realizó una evaluación y seguimiento de las estrategias implementadas. El plan de comunicación es una herramienta que permite atraer, mantener y fidelizar a los públicos en relación con la formación inicial y continua que se brinda desde la carrera. |
title |
Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
title_short |
Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
title_full |
Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
title_fullStr |
Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio |
title_sort |
plan estratégico de comunicación: experiencia de la carrera de educación primaria de la universidad de costa rica, sede rodrigo facio |
title_alt |
Strategic communication plan: experience of the Primary Education Career of the University of Costa Rica, Rodrigo Facio Headquarters |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53068 |
work_keys_str_mv |
AT monteromendezstephaniepaola strategiccommunicationplanexperienceoftheprimaryeducationcareeroftheuniversityofcostaricarodrigofacioheadquarters AT marinvargasluisenrique strategiccommunicationplanexperienceoftheprimaryeducationcareeroftheuniversityofcostaricarodrigofacioheadquarters AT ibarravargasestebanfrancisco strategiccommunicationplanexperienceoftheprimaryeducationcareeroftheuniversityofcostaricarodrigofacioheadquarters AT retanaalvaradodiegoarmando strategiccommunicationplanexperienceoftheprimaryeducationcareeroftheuniversityofcostaricarodrigofacioheadquarters AT monteromendezstephaniepaola planestrategicodecomunicacionexperienciadelacarreradeeducacionprimariadelauniversidaddecostaricasederodrigofacio AT marinvargasluisenrique planestrategicodecomunicacionexperienciadelacarreradeeducacionprimariadelauniversidaddecostaricasederodrigofacio AT ibarravargasestebanfrancisco planestrategicodecomunicacionexperienciadelacarreradeeducacionprimariadelauniversidaddecostaricasederodrigofacio AT retanaalvaradodiegoarmando planestrategicodecomunicacionexperienciadelacarreradeeducacionprimariadelauniversidaddecostaricasederodrigofacio |
_version_ |
1810112681149988864 |
spelling |
INTERSEDES530682024-01-09T21:49:21Z Strategic communication plan: experience of the Primary Education Career of the University of Costa Rica, Rodrigo Facio Headquarters Plan estratégico de comunicación: experiencia de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Montero Méndez, Stephanie Paola Marín Vargas, Luis Enrique Ibarra Vargas, Esteban Francisco Retana Alvarado, Diego Armando self-assessment quality of education higher education communication autoevaluación calidad de la educación enseñanza superior comunicación Within the framework of compliance with the Improvement Commitment that resulted from the Self-assessment process with a view to the Reaccreditation of the Primary Education Career of the University of Costa Rica, this article is aimed at disseminating the experience on the establishment of the Strategic Communication Plan (internal and external) that meets the needs of the different populations or stakeholders that comprise it. A diagnostic study was carried out to identify the main communication needs of the participants (teachers, administrators, students and graduates). The results reveal that the participants prefer to be informed through the institutional e-mail, the Facebook social network and the web page. Also, they suggest a preference for informative materials such as posters, weekly publications and news. Next, a Strategic Plan was proposed and executed with operational objectives, the identification of audiences, specific actions, the definition of channels and information content, resources and timing. Finally, an evaluation and follow-up of the implemented strategies was carried out. The communication plan is a tool that makes it possible to attract, maintain and retain audiences in relation to the initial and continuous training that is provided from the degree. En el marco del cumplimiento del Compromiso de Mejoramiento que resultó del proceso de Autoevaluación con miras a la Reacreditación de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, este artículo está orientado a divulgar la experiencia sobre el establecimiento del Plan Estratégico de Comunicación (interno y externo) que atiende las necesidades de las distintas poblaciones o stakeholders que la integran. Se llevó a cabo un estudio diagnóstico para identificar las principales necesidades de los participantes (docentes, administrativos, estudiantes y graduados) en materia de comunicación. Los resultados revelan que los participantes prefieren informarse a través del correo electrónico institucional, red social Facebook y página web. También, sugieren la preferencia por materiales informativos como afiches, publicaciones semanales y noticias. Seguidamente, se planteó y ejecutó un Plan Estratégico con objetivos operativos, la identificación de los públicos, las actuaciones específicas, la definición de los canales y el contenido informativo, los recursos y temporalización. Finalmente, se realizó una evaluación y seguimiento de las estrategias implementadas. El plan de comunicación es una herramienta que permite atraer, mantener y fidelizar a los públicos en relación con la formación inicial y continua que se brinda desde la carrera. Universidad de Costa Rica 2023-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical note Nota técnica application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53068 10.15517/isucr.v25i51.53068 InterSedes; Vol. 25 No. 51 (2024): January-June InterSedes; Vol. 25 Núm. 51 (2024): Volumen XXV, Número 51, Enero-Junio (2024) InterSedes; v. 25 n. 51 (2024): Volumen XXV, Número 51, Enero-Junio (2024) Intersedes; Vol. 25 N.º 51 (2024): Volumen XXV, Número 51, Enero-Junio (2024) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v25i51 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53068/58779 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/53068/58780 Derechos de autor 2023 Stephanie Paola Montero Méndez, Luis Enrique Marín Vargas, Esteban Francisco Ibarra Vargas, Diego Armando Retana Alvarado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |