Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica
En el presente artículo se evidencia que los ataques de ransomware en América Latina se han convertido en una de las ciber amenazas más importantes y a su vez más peligrosas para las organizaciones y usuarios en genera. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica y de casos relevantes ocurrid...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/50765 |
id |
INTERSEDES50765 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES507652023-01-01T21:13:38Z Ransomware, a latent threat in Latin America Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica Avila Niño, Fredy Yesid Information cybercrime computer crime data security data protection cybernetics Información cibercrimen delito informático seguridad de los datos protección de los datos cibernética This article shows that Ransomware attacks in Latin America have become one of the most important and dangerous cyber threats for organizations and users in general; This according to the security report latinoamerica 2021 by antivirus company ESET, for this reason initially a literature review was conducted and relevant cases occurred, which allowed gathering information to determine its evolution and impact since 2015, likewise in this phase it was possible to understand this concept and its characteristics, then the attack vectors and methodologies used by the attackers were identified, this contributed to identify the types of Ransomware that have appeared in recent years to describe the methods of infection that are used by cyber criminals. By recognizing the behavior of this malware and the trends associated with this threat, recommendations are generated to guide organizations and individuals to avoid becoming victims of attacks of this type, which constitutes a contribution to mitigate this type of risk. This document is obtained from the research carried out in the development of the degree work: "EVOLUTION AND IMPACT OF RANSOMWARE IN LATIN AMERICA SINCE 2015". En el presente artículo se evidencia que los ataques de ransomware en América Latina se han convertido en una de las ciber amenazas más importantes y a su vez más peligrosas para las organizaciones y usuarios en genera. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica y de casos relevantes ocurridos, lo que permitió recopilar información para determinar su evolución e impacto desde el año 2015. En esta fase se logró entender este concepto y sus características, posteriormente se identificaron los vectores de ataque y metodologías que utilizan los atacantes. Esto contribuyó a identificar los tipos de ransomware que han aparecido en los últimos años para así describir los métodos de infección que se utilizan por parte de los ciber criminales. Al reconocer el comportamiento de este malware y las tendencias asociadas a esta amenaza, se generan recomendaciones que permiten orientar a las organizaciones y a las personas para que eviten ser víctimas de ataques de este tipo, lo que constituye una contribución para mitigar este tipo de riesgo. El presente documento se obtiene de la investigación realizada en el desarrollo del trabajo de grado: “EVOLUCIÓN E IMPACTO DEL RANSOMWARE EN AMÉRICA LATINA DESDE EL AÑO 2015”. Universidad de Costa Rica 2023-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/50765 10.15517/isucr.v24i49.50765 InterSedes; Vol. 24 No. 49 (2023): Volume XXIV, Issue 49, January - June (2023); 92-119 InterSedes; Vol. 24 Núm. 49 (2023): Volumen XXIV, Número 49, Enero - Junio (2023); 92-119 InterSedes; v. 24 n. 49 (2023): Volumen XXIV, Número 49, Enero - Junio (2023); 92-119 Intersedes; Vol. 24 N.º 49 (2023): Volumen XXIV, Número 49, Enero - Junio (2023); 92-119 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v24i49 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/50765/54220 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/50765/54221 Derechos de autor 2022 Fredy Yesid Avila Niño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Avila Niño, Fredy Yesid |
spellingShingle |
Avila Niño, Fredy Yesid Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
author_facet |
Avila Niño, Fredy Yesid |
author_sort |
Avila Niño, Fredy Yesid |
description |
En el presente artículo se evidencia que los ataques de ransomware en América Latina se han convertido en una de las ciber amenazas más importantes y a su vez más peligrosas para las organizaciones y usuarios en genera. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica y de casos relevantes ocurridos, lo que permitió recopilar información para determinar su evolución e impacto desde el año 2015. En esta fase se logró entender este concepto y sus características, posteriormente se identificaron los vectores de ataque y metodologías que utilizan los atacantes. Esto contribuyó a identificar los tipos de ransomware que han aparecido en los últimos años para así describir los métodos de infección que se utilizan por parte de los ciber criminales. Al reconocer el comportamiento de este malware y las tendencias asociadas a esta amenaza, se generan recomendaciones que permiten orientar a las organizaciones y a las personas para que eviten ser víctimas de ataques de este tipo, lo que constituye una contribución para mitigar este tipo de riesgo. El presente documento se obtiene de la investigación realizada en el desarrollo del trabajo de grado: “EVOLUCIÓN E IMPACTO DEL RANSOMWARE EN AMÉRICA LATINA DESDE EL AÑO 2015”. |
title |
Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
title_short |
Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
title_full |
Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
title_fullStr |
Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Ransomware, una amenaza latente en Latinoamérica |
title_sort |
ransomware, una amenaza latente en latinoamérica |
title_alt |
Ransomware, a latent threat in Latin America |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/50765 |
work_keys_str_mv |
AT avilaninofredyyesid ransomwarealatentthreatinlatinamerica AT avilaninofredyyesid ransomwareunaamenazalatenteenlatinoamerica |
_version_ |
1810112678671155200 |