Afrontamiento emocional implementado por las personas docentes en Costa Rica para el manejo del estrés

La docencia es una de las profesiones con mayor incidencia de estrés que afecta no solo la vida laboral de los profesionales, sino que trasciende al ámbito personal. Hay pocos estudios acerca del afrontamiento emocional de los docentes de primaria en Costa Rica. El objetivo es analizar el afrontamie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Retana-Alvarado, Diego Armando, González-Ríos, Jéssica, Pérez-Villalobos, Dayanna
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/48375
Description
Summary:La docencia es una de las profesiones con mayor incidencia de estrés que afecta no solo la vida laboral de los profesionales, sino que trasciende al ámbito personal. Hay pocos estudios acerca del afrontamiento emocional de los docentes de primaria en Costa Rica. El objetivo es analizar el afrontamiento emocional, implementado por educadores que laboran en el cantón central de Alajuela (Costa Rica) en 2021. Se envió una encuesta en línea, adaptada del instrumento ED-6 (Escala de estrés docente), a 131 educadores de escuelas públicas. La escala está constituida por seis dimensiones: ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento. Síntomas como preocupación, insomnio, sudoración, perturbación, ansiedad y tensión sugieren que las personas docentes experimentan altos niveles de estrés y están propensas a desarrollar depresión, la cual se acompaña de llanto y tristeza excesiva, falta de energía y cambios sociales. Si bien, las personas docentes conocen los elementos estresores a los que se encuentran expuestos por la naturaleza de su profesión y muestran habilidad de afrontamiento emocional en el ámbito laboral, reflejan deficiencias respecto al ámbito personal.