Export Ready — 

Adorando al dinero, capitalismo y humanismo. Un análisis a partir de la obra de F. Hinkelammert

El ambiente político, social y económico del Imperio romano, durante la segunda mitad del siglo iii, puede considerarse sombrío, especialmente entre los años 249-274. Para la época, el pensamiento del filósofo neoplatónico Plotino (205-270) despertó un gran interés, pues logró arti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Redondo, Giselle Hidalgo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/35661
Description
Summary:El ambiente político, social y económico del Imperio romano, durante la segunda mitad del siglo iii, puede considerarse sombrío, especialmente entre los años 249-274. Para la época, el pensamiento del filósofo neoplatónico Plotino (205-270) despertó un gran interés, pues logró articular en un lenguaje filosófico las experiencias espirituales y orientó espiritualmente a quienes no eran filósofos. Entre quienes asisten a su escuela, encontramos cristianos, pertenecientes a diferentes sectas gnósticas. La relación con el gnosticismo pasa por diferentes etapas; en la primera, se nota una serie de convergencias, que disimulan bastante los desacuerdos. El autor de este artículo analiza desde el esquema ascensional o de Anábasis propuesto en la Enéada I, 6, las convergencias con el gnosticismo, principalmente de tipo valentianiano, sethiano u ofita.  Además de las convergencias lingüísticas, la correspondencia entre el Neoplatónico y los gnósticos es de contenido: el regreso del alma a la patria (=padre), la purificación, la mediación del Intelecto y ciertos atisbos sobre la patria.