Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica

El anarquismo masculino de la segunda parte del siglo XIX y la primera del XX, en Costa Rica, puede considerarse como un liberalismo radical por ser un discurso desafiante del principio de autoridad de los patriarcalismos comunitaristas (católico y comunista). Sin embargo, el punto de máximo quiebre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flórez-Estrada Pimentel, María
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908
id INTERCAMBIO47908
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Flórez-Estrada Pimentel, María
spellingShingle Flórez-Estrada Pimentel, María
Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
author_facet Flórez-Estrada Pimentel, María
author_sort Flórez-Estrada Pimentel, María
description El anarquismo masculino de la segunda parte del siglo XIX y la primera del XX, en Costa Rica, puede considerarse como un liberalismo radical por ser un discurso desafiante del principio de autoridad de los patriarcalismos comunitaristas (católico y comunista). Sin embargo, el punto de máximo quiebre cultural lo produjo el anarquismo feminista por su cuestionamiento adicional del orden sexual y por su demanda de igualdad y libertad también para las mujeres trabajadoras. Ellas definieron la “cuestión social” más allá de un conflicto económico entre clases sociales, aunque la hegemonía masculina en la prensa y, después, en la historiografía, dejan pendiente recuperar en toda su dimensión la importancia de su desafío. Lo anterior puede afirmarse a partir del análisis de 115 ediciones de 10 periódicos costarricenses publicados entre 1880-1930 que tuvo el propósito de identificar los discursos anarquistas sobre las identidades sexuadas modernas en ese período.
title Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
title_short Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
title_full Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
title_fullStr Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
title_full_unstemmed Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica
title_sort las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en costa rica
title_alt Women Want Freedom Too: The Problem of Male Anarchisms and Socialisms of 1880-1930 in Costa Rica
As mulheres também querem liberdade: o problema dos anarquismos e socialismos masculinos de 1880-1930 na Costa Rica
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908
work_keys_str_mv AT florezestradapimentelmaria womenwantfreedomtootheproblemofmaleanarchismsandsocialismsof18801930incostarica
AT florezestradapimentelmaria lasmujerestambienquierenlibertadelproblemadelosanarquismosysocialismosmasculinosde18801930encostarica
AT florezestradapimentelmaria asmulherestambemqueremliberdadeoproblemadosanarquismosesocialismosmasculinosde18801930nacostarica
_version_ 1809125598542430208
spelling INTERCAMBIO479082022-06-08T16:00:50Z Women Want Freedom Too: The Problem of Male Anarchisms and Socialisms of 1880-1930 in Costa Rica Las mujeres también quieren libertad: el problema de los anarquismos y socialismos masculinos de 1880-1930 en Costa Rica As mulheres também querem liberdade: o problema dos anarquismos e socialismos masculinos de 1880-1930 na Costa Rica Flórez-Estrada Pimentel, María Costa Rica feminism anarchism liberalism communism Costa Rica feminismo anarquismo liberalismo comunismo Costa Rica feminismo anarquismo liberalismo comunismo The male anarchism of the second part of the 19th century and the first part of the Costa Rican 20th can be considered as a radical liberalism because it is a discourse that defies the principle of authority of communitarian patriarchy (catholic and communist). However, the cultural breaking point was produced by feminist anarchism due to its questioning of the sexual order and its demand for equality and freedom also for working women. They defined the “social question” beyond an economic conflict between social classes, although the male hegemony in the press and, later, in the historiography, leaves pending to recover in all its dimension the importance of their challenge. This can be affirmed from the analysis of 115 editions of 10 Costa Rican newspapers published between 1880-1930 that had the purpose of identifying the anarchist discourses on modern sexual identities in that period. El anarquismo masculino de la segunda parte del siglo XIX y la primera del XX, en Costa Rica, puede considerarse como un liberalismo radical por ser un discurso desafiante del principio de autoridad de los patriarcalismos comunitaristas (católico y comunista). Sin embargo, el punto de máximo quiebre cultural lo produjo el anarquismo feminista por su cuestionamiento adicional del orden sexual y por su demanda de igualdad y libertad también para las mujeres trabajadoras. Ellas definieron la “cuestión social” más allá de un conflicto económico entre clases sociales, aunque la hegemonía masculina en la prensa y, después, en la historiografía, dejan pendiente recuperar en toda su dimensión la importancia de su desafío. Lo anterior puede afirmarse a partir del análisis de 115 ediciones de 10 periódicos costarricenses publicados entre 1880-1930 que tuvo el propósito de identificar los discursos anarquistas sobre las identidades sexuadas modernas en ese período. O anarquismo masculino da segunda parte do século XIX e da primeira parte do século XX costarriquenho pode ser considerado um liberalismo radical porque é um discurso que desafia o princípio de autoridade dos patriarcados comunitários (católico e comunista). No entanto, o ponto máximo de ruptura cultural foi produzido pelo anarquismo feminista por seu questionamento da ordem sexual e por sua demanda por igualdade e liberdade também para as mulheres trabalhadoras. Eles definiram a "questão social" para além de um conflito econômico entre classes sociais, embora a hegemonia masculina na imprensa e, posteriormente, na historiografia, deixe a desejar para recuperar em toda a sua dimensão a importância de seu desafio. Isso pode ser afirmado a partir da análise de 115 edições de 10 jornais costarriquenhos publicados entre 1880-1930 que tiveram o propósito de identificar os discursos anarquistas sobre as identidades sexuais modernas naquele período. CIICLA, Universidad de Costa Rica 2021-08-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908 10.15517/c.a..v18i2.47908 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 18 No. 2 (2021): July - December 2021; e47908 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 18 Núm. 2 (2021): julio - diciembre 2021; e47908 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 18 N.º 2 (2021): julio - diciembre 2021; e47908 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908/47651 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908/47652 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908/47653 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/47908/47654