Memoria e identidad en el video documental, el caso de Milpa Alta, Ciudad de México
En este trabajo se destaca la función del video documental en la preservación, recuperación y difusión de la memoria individual y colectiva desde la voz de los actores comunitarios. La propuesta se inserta en el marco de un proyecto de investigación-acción en los pueblos de una zona urbano...
Autores principales: | Díaz Vázquez, María del Carmen, Curiel García, Jimena |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
CIICLA, Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/36415 |
Ejemplares similares
-
MILPA ALTA: “UNA DELEGACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO CON POTENCIAL TURÍSTICO, PERO ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ FALLANDO?”
por: Ortega Méndez, Víctor Eduardo
Publicado: (2016) -
The biocultural practice of the Mayan milpa and human rights in Yucatan
por: Batllori Sampedro, Eduardo Adolfo
Publicado: (2023) -
Sociedad de la información y el conocimiento:: Preservando la memoria documental
por: De León Hernández, Amarilis Omaira, et al.
Publicado: (2017) -
Identidad salvadoreña: deuda y memoria.
por: Fuentes Belgrave, Laura
Publicado: (2023) -
IDENTIDAD, ESCRITURA Y MEMORIA COLECTIVA
por: Bolaños V., Ligia
Publicado: (2013)