Sumario: | En este artículo propongo una teorización queer desde las Américas que se articula desde sus propias márgenes. Con referencia al pensamiento filosófico de Judith Butler y la Quinta Conferencia Internacional Paradigmas Queer en Quito, Ecuador, discuto construcciones de sexualidad y de género en relación con el Estado y la (no) pertenencia a la nación. En particular llevo a colación la migración, la indigeneidad y la afrodescendencia para problematizar algunas de las posibles discriminaciones múltiples. Ese énfasis en la multidimensionalidad es central para queerizar la producción de conocimiento, no solo teóricamente, sino también en lo político.
|