Aspectos para integrar el enfoque de resultados de aprendizaje en el diseño curricular universitario

El presente artículo tiene como finalidad presentar los hallazgos de la investigación realizada para identificar aspectos importantes, con el fin de considerarlos al utilizar el enfoque de resultados de aprendizaje en el currículo universitario. El diseño de la investigación fue de corte cualitativo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gamboa Solano, Livieth, Guevara Mora, María Gabriela, Mena, Alvaro, Umaña Mata, Ana Cristina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia 2021
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3474
Description
Summary:El presente artículo tiene como finalidad presentar los hallazgos de la investigación realizada para identificar aspectos importantes, con el fin de considerarlos al utilizar el enfoque de resultados de aprendizaje en el currículo universitario. El diseño de la investigación fue de corte cualitativo y, se considera de tipo exploratorio; pues resultó el primer acercamiento al tema. Se trabajó con el método de revisión de literatura y entrevista a personas expertas en el campo. A lo largo del artículo se abordan temáticas asociadas a este enfoque como: redacción, coherencia de los resultados de aprendizaje en relación con los componentes curriculares, uso de taxonomías para la clasificación de los niveles de conocimiento, mapeo curricular, beneficios y retos. Como principales resultados se halla que tanto a nivel nacional como internacional se conoce del enfoque de resultados de aprendizaje y existen propuestas educativas que lo incluyen, específicamente, en el perfil, la metodología y la evaluación. Sin embargo, a nivel de concreción curricular en asignaturas o cursos, los esfuerzos son aislados y falta mayor tratamiento del tema. Por otra parte, se evidencia que es fundamental contar con una taxonomía para la redacción de los resultados de aprendizaje, las de Bloom, Bloom revisado y SOLO son las más utilizadas.