Desarrollo de un módulo para fortalecer funciones ejecutivas en un grupo de estudiantes universitarios

El objetivo general de esta investigación consistió en proponer acciones educativas relacionadas con el desarrollo y fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia, en Costa Rica. Esta fue una inves...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cascante Ramírez, Jinny, Campos Céspedes, Jensy, Cantero Acosta, Raquel, Hernández Herrera, Nohemí, Rodríguez Ugalde, Eugenia, Campos Badilla, María Antonieta
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia 2016
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1371
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación consistió en proponer acciones educativas relacionadas con el desarrollo y fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia, en Costa Rica. Esta fue una investigación con enfoque mixto, bajo un diseño transformativo secuencial, en el que se trabajó con una muestra por conveniencia de 23 estudiantes. Se determinaron las características del desarrollo de las funciones ejecutivas de los participantes del estudio y a partir de estas se diseñó: un módulo de acompañamiento virtual para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas involucradas en las actividades académicas típicas de su programa educativo. El estudio involucró tres etapas: la primera consistió en una evaluación psicométrica de las funciones ejecutivas con los tests psicométricos TESEN y ANILLAS; la segunda etapa fue la aplicación del módulo de formación y la tercera etapa implicó una segunda aplicación de los test aplicados previamente y del test PORTEUS y de un instrumento de autovaloración de las funciones ejecutivas. Dentro de los resultados más importantes, se logró detectar un aumento en el nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas después del módulo de acompañamiento, con una diferencia de hasta 2,2 puntos; es decir, el grupo pasó de un nivel de desarrollo medio-bajo a un nivel medio en estas funciones.