EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA

En este trabajo se determinó el potencial destructivo de algunos sismos a partir de registros obtenidos en Costa Rica y en otros países, usando el índice de daño de Park y Ang. Se trabajó con estructuras de un grado de libertad definidas para tres periodos fundamentales, tres fracciones de amortigua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Azofeifa, Miguel, Infante H., Eduardo, Schmidt Díaz, Victor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7707
id INGE7707
record_format ojs
spelling INGE77072021-05-30T15:38:53Z EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA Cruz Azofeifa, Miguel Infante H., Eduardo Schmidt Díaz, Victor sismos park energia costa rica En este trabajo se determinó el potencial destructivo de algunos sismos a partir de registros obtenidos en Costa Rica y en otros países, usando el índice de daño de Park y Ang. Se trabajó con estructuras de un grado de libertad definidas para tres periodos fundamentales, tres fracciones de amortiguamiento critico y seis niveles de resistencia. Las estructuras fueron sometidas a los registros sísmicos. Se utilizaron parámetros sísmicos para correlacionar el daño, los cuales fueron: aceleración pico del terreno  aceleración espectral, energía de entrada por unidad de masa y la Intensidad de Arias. Se logró establecer las correlaciones entre el índice de daño que se provoca m las estructuras y los parámetros sísmicos. Los resultados demostraron que el índice de daño se  correlaciona bastante bien con la aceleración espectral y con la energía de entrada. Sin embargo, presenta malas correlaciones con la aceleración pico del suelo y con la intensidad de Arias. En todos los casos, al aumentar la resistencia las correlaciones mejoraron ,además de que los valores de índice de daño disminuyeron. Para todas las estructuras de este análisis, son los registros extranjeros los que producen mayores índices de daño, lo que indica que los registros costarricenses no alcanzan el potencial destructivo de los registros internacionales considerados. Universidad de Costa Rica 2011-07-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7707 10.15517/ri.v8i1-2.7707 Ingeniería; Vol. 8 No. 1-2 (1998); 9-20 Ingeniería; Vol. 8 Núm. 1-2 (1998); 9-20 Ingeniería; Vol. 8 N.º 1-2 (1998); 9-20 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7707/7371 Derechos de autor 2014 Revista Ingeniería
institution Universidad de Costa Rica
collection Ingeniería
language spa
format Online
author Cruz Azofeifa, Miguel
Infante H., Eduardo
Schmidt Díaz, Victor
spellingShingle Cruz Azofeifa, Miguel
Infante H., Eduardo
Schmidt Díaz, Victor
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
author_facet Cruz Azofeifa, Miguel
Infante H., Eduardo
Schmidt Díaz, Victor
author_sort Cruz Azofeifa, Miguel
description En este trabajo se determinó el potencial destructivo de algunos sismos a partir de registros obtenidos en Costa Rica y en otros países, usando el índice de daño de Park y Ang. Se trabajó con estructuras de un grado de libertad definidas para tres periodos fundamentales, tres fracciones de amortiguamiento critico y seis niveles de resistencia. Las estructuras fueron sometidas a los registros sísmicos. Se utilizaron parámetros sísmicos para correlacionar el daño, los cuales fueron: aceleración pico del terreno  aceleración espectral, energía de entrada por unidad de masa y la Intensidad de Arias. Se logró establecer las correlaciones entre el índice de daño que se provoca m las estructuras y los parámetros sísmicos. Los resultados demostraron que el índice de daño se  correlaciona bastante bien con la aceleración espectral y con la energía de entrada. Sin embargo, presenta malas correlaciones con la aceleración pico del suelo y con la intensidad de Arias. En todos los casos, al aumentar la resistencia las correlaciones mejoraron ,además de que los valores de índice de daño disminuyeron. Para todas las estructuras de este análisis, son los registros extranjeros los que producen mayores índices de daño, lo que indica que los registros costarricenses no alcanzan el potencial destructivo de los registros internacionales considerados.
title EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
title_short EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
title_full EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
title_fullStr EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑO DE SISMOS RECIENTES EN COSTA RICA
title_sort evaluación del potencial de daño de sismos recientes en costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7707
work_keys_str_mv AT cruzazofeifamiguel evaluaciondelpotencialdedanodesismosrecientesencostarica
AT infanteheduardo evaluaciondelpotencialdedanodesismosrecientesencostarica
AT schmidtdiazvictor evaluaciondelpotencialdedanodesismosrecientesencostarica
_version_ 1810112508223029248