Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas

En el trabajo periodístico a menudo corresponde cubrir hechos violentos en medio de las guerras internacionales o conflictos internos que confrontan a dos o más partes que, en su afán de conseguir doblegar al que consideran su enemigo, violan constantemente los derechos humanos ya sea aplicando la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contrera, René Alberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2021
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/1862
id HUMANIDADES1862
record_format ojs
spelling HUMANIDADES18622021-11-29T23:15:52Z Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas Contrera, René Alberto Periodismo Derechos humanos En el trabajo periodístico a menudo corresponde cubrir hechos violentos en medio de las guerras internacionales o conflictos internos que confrontan a dos o más partes que, en su afán de conseguir doblegar al que consideran su enemigo, violan constantemente los derechos humanos ya sea aplicando la tortura, quitándole la vida a las personas, destruyendo los bienes de esas víctimas y otros atropellos que actualmente pueden ser abordados desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2021-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/1862 Revista Humanidades; No. 11 (2007): IV época ; 101-109 Revista Humanidades; Núm. 11 (2007): IV época ; 101-109 2309-687X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/1862/1987 Derechos de autor 2021 René Alberto Contrera
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Humanidades
language spa
format Online
author Contrera, René Alberto
spellingShingle Contrera, René Alberto
Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
author_facet Contrera, René Alberto
author_sort Contrera, René Alberto
description En el trabajo periodístico a menudo corresponde cubrir hechos violentos en medio de las guerras internacionales o conflictos internos que confrontan a dos o más partes que, en su afán de conseguir doblegar al que consideran su enemigo, violan constantemente los derechos humanos ya sea aplicando la tortura, quitándole la vida a las personas, destruyendo los bienes de esas víctimas y otros atropellos que actualmente pueden ser abordados desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
title Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
title_short Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
title_full Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
title_fullStr Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
title_full_unstemmed Importancia del Derecho Internacional Humanitario en la formación de periodistas
title_sort importancia del derecho internacional humanitario en la formación de periodistas
publisher Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador
publishDate 2021
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/1862
work_keys_str_mv AT contrerarenealberto importanciadelderechointernacionalhumanitarioenlaformaciondeperiodistas
_version_ 1805404854241198080