MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA

Recibido: 02-03-2020 Aprobado: 27-03-2020 Durante su mandato como obispo de Costa Rica (1880-1901), el polifacético sacerdote alemán Bernardo Augusto Thiel no se limitó a sus exigentes funciones eclesiásticas, sino que incursionó en la etnografía, la lingüística, la antropología, la historia y la de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hilje Quirós, Luko
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379
Description
Summary:Recibido: 02-03-2020 Aprobado: 27-03-2020 Durante su mandato como obispo de Costa Rica (1880-1901), el polifacético sacerdote alemán Bernardo Augusto Thiel no se limitó a sus exigentes funciones eclesiásticas, sino que incursionó en la etnografía, la lingüística, la antropología, la historia y la demografía. En el presente artículo se documenta una faceta más, referida a las ciencias biológicas. Ello se manifestó en numerosas anotaciones acerca de la flora y la fauna en sus crónicas de viaje, escritas durante sus jornadas de evangelización en territorios indígenas. Además, tuvo una colección de objetos arqueológicos y de aves, entre las que figuró Iridophanes pulcherrimus aureinucha, recolectada en Ecuador y después descrita como una subespecie nueva para la ciencia. Finalmente, impulsó acciones para el desarrollo de un medicamento antiofídico de origen vegetal, y expresó con vehemencia su preocupación por la deforestación que ya se percibía en el país.