MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA
Recibido: 02-03-2020 Aprobado: 27-03-2020 Durante su mandato como obispo de Costa Rica (1880-1901), el polifacético sacerdote alemán Bernardo Augusto Thiel no se limitó a sus exigentes funciones eclesiásticas, sino que incursionó en la etnografía, la lingüística, la antropología, la historia y la de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379 |
id |
HERENCIA43379 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HERENCIA433792020-08-06T15:01:17Z Monseñor Thiel and nature in Costa Rica MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA Hilje Quirós, Luko Flora Fauna Birds Indigenous territories Snake antivenom Deforestation Costa Rica Flora Fauna Aves Territorios indígenas Ofidismo Deforestación Costa Rica Received: 03-02-2020 Approved: 03-27-2020 While acting as the bishop of Costa Rica (1880-1901), Bernardo Augusto Thiel, a multifaceted German priest, did not restrict himself solely to his demanding ecclesiastic activities, but also became involved in issues related to ethnography, linguistics, anthropology, history and demography. This paper reveals that he was also interested in biological sciences, as is shown in a myriad of notes regarding flora and fauna, in field accounts written during his evangelization journeys through indigenous territories. In addition, he kept a collection of archaeological objects and birds, including Iridophanes pulcherrimus aureinucha, collected in Ecuador and later described as a new subspecies to science. Finally, he promoted actions for developing a botanical snake antivenom, and vehemently expressed concerns about deforestation that was already taking place in Costa Rica. Recibido: 02-03-2020 Aprobado: 27-03-2020 Durante su mandato como obispo de Costa Rica (1880-1901), el polifacético sacerdote alemán Bernardo Augusto Thiel no se limitó a sus exigentes funciones eclesiásticas, sino que incursionó en la etnografía, la lingüística, la antropología, la historia y la demografía. En el presente artículo se documenta una faceta más, referida a las ciencias biológicas. Ello se manifestó en numerosas anotaciones acerca de la flora y la fauna en sus crónicas de viaje, escritas durante sus jornadas de evangelización en territorios indígenas. Además, tuvo una colección de objetos arqueológicos y de aves, entre las que figuró Iridophanes pulcherrimus aureinucha, recolectada en Ecuador y después descrita como una subespecie nueva para la ciencia. Finalmente, impulsó acciones para el desarrollo de un medicamento antiofídico de origen vegetal, y expresó con vehemencia su preocupación por la deforestación que ya se percibía en el país. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2020-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Separate Separata application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379 10.15517/h.v33i2.43379 Herencia Journal; Vol. 33 No. 2 (2020); 123-191 Revista Herencia; Vol. 33 Núm. 2 (2020); 123-191 Herencia; Vol. 33 N.º 2 (2020); 123-191 2215-6356 1659-0066 10.15517/h.v33i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379/43583 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379/43586 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Herencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hilje Quirós, Luko |
spellingShingle |
Hilje Quirós, Luko MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
author_facet |
Hilje Quirós, Luko |
author_sort |
Hilje Quirós, Luko |
description |
Recibido: 02-03-2020
Aprobado: 27-03-2020
Durante su mandato como obispo de Costa Rica (1880-1901), el polifacético sacerdote alemán Bernardo Augusto Thiel no se limitó a sus exigentes funciones eclesiásticas, sino que incursionó en la etnografía, la lingüística, la antropología, la historia y la demografía. En el presente artículo se documenta una faceta más, referida a las ciencias biológicas. Ello se manifestó en numerosas anotaciones acerca de la flora y la fauna en sus crónicas de viaje, escritas durante sus jornadas de evangelización en territorios indígenas. Además, tuvo una colección de objetos arqueológicos y de aves, entre las que figuró Iridophanes pulcherrimus aureinucha, recolectada en Ecuador y después descrita como una subespecie nueva para la ciencia. Finalmente, impulsó acciones para el desarrollo de un medicamento antiofídico de origen vegetal, y expresó con vehemencia su preocupación por la deforestación que ya se percibía en el país. |
title |
MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
title_short |
MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
title_full |
MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
title_fullStr |
MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
title_full_unstemmed |
MONSEÑOR THIEL Y LA NATURALEZA EN COSTA RICA |
title_sort |
monseñor thiel y la naturaleza en costa rica |
title_alt |
Monseñor Thiel and nature in Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/43379 |
work_keys_str_mv |
AT hiljequirosluko monsenorthielandnatureincostarica AT hiljequirosluko monsenorthielylanaturalezaencostarica |
_version_ |
1810116586477977600 |