Sumario: | Recibido: 08-03-2020
Aprobado: 29-05-2020
RESUMEN
Este artículo consiste en un estudio semiótico, sobre el proceso de inicialización de la neofiguración en la pintura costarricense de la década de los años setenta (siglo XX), específicamente la nueva figuración del artista Manuel de la Cruz González, determinada por su obra Desnudo rojo (1978). Metodológicamente, se recurre a un análisis semiótico, por medio de un proceso de interpretación del signo en tres niveles (sintáctico, semántico y pragmático). Asimismo, como acercamiento teórico, se conceptualiza la noción de "arte neofigurativo”. También, se hace referencia al contexto socio-histórico costarricense de los Salones Nacionales de Artes Plásticas (1972). De esta manera, se consigue percibir cómo el impulso al arte costarricense, fomentó la producción artística que aunado al contexto costarricense y latinoamericano que presenta un cambio de paradigma social -crisis de valores-, a través de la aparición de la globalización y el neoliberalismo, tuvo una influencia patente en el proceso de inicialización de la neofiguración costarricense, sobre todo en Desnudo rojo (1978) de este pintor costarricense.
|