Última etapa del informalismo en el país con Superviviencia (1971) de Lola Fernández Caballero (1926-)

El presente artículo consiste en un estudio semiótico de la pintura costarricense de la década de los setenta de siglo XX, sobre el proceso de finalización de la pintura no-figurativa, concretamente el informalismo de la artista Lola Fernández presente en su obra Supervivencia (1971). Metodológicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Rodríguez, Daniel Adolfo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/37842
Descripción
Sumario:El presente artículo consiste en un estudio semiótico de la pintura costarricense de la década de los setenta de siglo XX, sobre el proceso de finalización de la pintura no-figurativa, concretamente el informalismo de la artista Lola Fernández presente en su obra Supervivencia (1971). Metodológicamente, se acude al análisis semiótico del texto artístico, a través de un proceso gradual de interpretación del signo en tres niveles (sintáctico, semántico y pragmático). Además, como acercamiento teórico, se conceptualiza la noción de "informalismo” y “arte abstracto”. También, se refiere al contexto socio-histórico costarricense de la I Bienal Centroamericana de Pintura (1971). De esta manera, se consigue percibir como el veredicto de dicho certamen tuvo una influencia patente en el proceso de finalización de la no-figuración costarricense, asimismo, se revelan referencialidades no antes observadas, u obviadas por la crítica, en Supervivencia (1971) de esta pintora costarricense. Recibido: 20-02-2019 Aprobado: 29-03-2019