El arte jondo en Interpretación Estética de la Estatuaria Megalítica Americana de Jorge Oteiza. Los momentos creadores “surreales”, “superreales”, y “preclásicos” de la juventud cultural: resolución de la “plástica pura” o “valores abstractos” en la estatuaria de San Agustín
Jorge Oteiza utiliza en dos de sus libros, Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana (1952) y Goya mañana. El realismo inmóvil. El Greco. Goya. Picasso (1946-1997), en un total de veinte ocasiones, la noción de “arte jondo”: expresión singular del arte popular andaluz con la que...
Main Author: | Pavo Cuadrado, David |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/34058 |
Similar Items
-
Mora y Cañas en la toponimia y la estatuaria nacionales
by: González Vásquez, Fernando
Published: (2013) -
Mecenazgo político y estatuaria monumental: Miquel Blay y su obra en Panamá
by: Vilallonga, Borja
Published: (2008) -
LA ESTATUARIA CÍVICA: EL CASO DE COSTA RICA (SIGLOS XIX Y XX)
by: Brenes Tencio, Guillermo
Published: (2023) -
Fiesta e imaginería cívica: la memoria de la estatuaria de las celebraciones patrias costarricenses, 1876-1921
by: Díaz Arias, David
Published: (2004) -
Atalaya, un sitio preclásico en las costas de Acajutla
by: Valdivieso, Francisco
Published: (2016)