Aproximación a la cultura del trabajo y los cambios productivos en Villa Chagüitillo

Villa Chagüitillo es una comunidad semi-rural. La cultura de trabajo que se ha desarrollado en esta localidad corresponde al rasgo productivo agropecuario, marcado a partir de una identidad campesino-indígena, sin dejar de lado aspectos urbanísticos que ha penetrado por medio del mercado. Para enten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres Obando, Joseph Orlando
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2017
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/972
Description
Summary:Villa Chagüitillo es una comunidad semi-rural. La cultura de trabajo que se ha desarrollado en esta localidad corresponde al rasgo productivo agropecuario, marcado a partir de una identidad campesino-indígena, sin dejar de lado aspectos urbanísticos que ha penetrado por medio del mercado. Para entender esta cultura de trabajo en esta localidad, es necesario ver de manera retrospectiva el proceso de transformación productiva, requiriendo para ello, de un manejo metodológico de etnografía con análisis sistémico y apoyo del método comparativo, que en conjunto con técnicas provenientes de la historiografía, develan las razones de los cambios de políticas públicas dirigidas a lo rural y el rumbo que apunta la dinámica rural actual de Chagüitillo.Revista Humanismo y Cambio Social. Número 6. Año 3. Julio - Diciembre 2015: 92-104