La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales
Las oportunidades de desarrollo de la región centroamericana han sidocondicionadas pordiversos acontecimientos de carácter natural, social, cultural, y político, una región en la que su población alberga indicadores sociales deficitarios en relación a la pobreza1 y desigualdades sociales. Si bien es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/732 |
id |
HCS732 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HCS7322024-02-09T16:50:02Z Poverty in Central America: political agenda, social demands and national projects La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales Flores Martínez, Jonathan Poverty political management government human development power cooperation Pobreza gestión política gobierno desarrollo humano poder cooperación The development opportunities of the Central American region have been conditioned by various events of a natural, social, cultural, and political nature, a region in which its population harbors deficit social indicators in relation to poverty and social inequalities. While it is true that the fight against poverty is formally a priority on government agendas, it is relevant to analyze whether these political initiatives have become public policies and ultimately if they have an impact on the improvement of the living conditions of people in a sustainable way. During the last 15 years, the countries of this region have experienced a reduction in poverty, however, high rates of their populations remain mired in it, a more timely discussion is broken down from this overview, the role that governments have played in its programmatic agendas, and to what extent the traditional exercise of power constitutes an obstacle to face this problem. So, addressing poverty not as a strictly econometric problem, but as a phenomenon linked to the conception and exercise of political power is what guides the reflexive interest of this essay. Las oportunidades de desarrollo de la región centroamericana han sidocondicionadas pordiversos acontecimientos de carácter natural, social, cultural, y político, una región en la que su población alberga indicadores sociales deficitarios en relación a la pobreza1 y desigualdades sociales. Si bien es cierto, que la lucha contra la pobreza constituye formalmente una prioridad en las agendas gubernamentales, es relevante analizar si estas iniciativas políticas han logrado convertirse en políticas públicas y en definitiva si tienen un impacto en la mejora de las condiciones de vida para las personas de forma sostenible. Durante los últimos 15 años los países de esta región han experimentado una reducción de la pobreza , sin embargo, un alto índice de sus población continúa sumida en ella; de este panorama general se desglosa una discusión más puntual, el papel que han desempeñado los gobiernos en sus agendas programáticas, y hasta qué punto el ejercicio tradicional del poder constituye un obstáculo para enfrentar este problema. De modo que, abordar la pobreza no como un problema estrictamente econométrico, sino como fenómeno vinculado a la concepción y ejercicio del poder político es lo que orienta el interés reflexivo de este ensayo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2019-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/732 10.5377/hcs.v0i13.8833 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 13. Año 6. Enero - Junio 2019; 24-34 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/732/1228 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/732/1229 Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores Martínez, Jonathan |
spellingShingle |
Flores Martínez, Jonathan La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
author_facet |
Flores Martínez, Jonathan |
author_sort |
Flores Martínez, Jonathan |
description |
Las oportunidades de desarrollo de la región centroamericana han sidocondicionadas pordiversos acontecimientos de carácter natural, social, cultural, y político, una región en la que su población alberga indicadores sociales deficitarios en relación a la pobreza1 y desigualdades sociales. Si bien es cierto, que la lucha contra la pobreza constituye formalmente una prioridad en las agendas gubernamentales, es relevante analizar si estas iniciativas políticas han logrado convertirse en políticas públicas y en definitiva si tienen un impacto en la mejora de las condiciones de vida para las personas de forma sostenible. Durante los últimos 15 años los países de esta región han experimentado una reducción de la pobreza , sin embargo, un alto índice de sus población continúa sumida en ella; de este panorama general se desglosa una discusión más puntual, el papel que han desempeñado los gobiernos en sus agendas programáticas, y hasta qué punto el ejercicio tradicional del poder constituye un obstáculo para enfrentar este problema. De modo que, abordar la pobreza no como un problema estrictamente econométrico, sino como fenómeno vinculado a la concepción y ejercicio del poder político es lo que orienta el interés reflexivo de este ensayo. |
title |
La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_short |
La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_full |
La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_fullStr |
La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_full_unstemmed |
La pobreza en Centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_sort |
la pobreza en centroamérica: entre agenda política, demandas sociales y proyectos nacionales |
title_alt |
Poverty in Central America: political agenda, social demands and national projects |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/732 |
work_keys_str_mv |
AT floresmartinezjonathan povertyincentralamericapoliticalagendasocialdemandsandnationalprojects AT floresmartinezjonathan lapobrezaencentroamericaentreagendapoliticademandassocialesyproyectosnacionales |
_version_ |
1805405002151231488 |