Eficiencia y sostenibilidad financiera de las universidades públicas de Colombia

La eficiencia en el uso de los recursos económicos y financieros es fundamental para asegurar una educación superior de calidad. Enfrentar los desafíos de sostenibilidad, tecnología y gestión financiera es clave para que las instituciones educativas continúen ofreciendo una formación competitiva y a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Báez-Mancera, Luis Germán
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/61864
Description
Summary:La eficiencia en el uso de los recursos económicos y financieros es fundamental para asegurar una educación superior de calidad. Enfrentar los desafíos de sostenibilidad, tecnología y gestión financiera es clave para que las instituciones educativas continúen ofreciendo una formación competitiva y alineada con las demandas del contexto actual. Esta investigación tiene como objetivo analizar la eficiencia técnica y la sostenibilidad en la gestión de los recursos económicos y financieros asignados a las universidades públicas de Colombia, con el fin de proponer estrategias de mejora. Se utilizaron datos extraídos de los estados financieros del año 2021 y se aplicó el modelo de Análisis Envolvente de Datos centrado en los insumos para determinar la eficiencia relativa. Los resultados indicaron que el 43.5% de las instituciones de educación superior públicas en Colombia fueron completamente eficientes, mientras que el 56.5% presentaron ineficiencias. La eficiencia promedio fue del 83.836%, con un máximo del 100%, un mínimo del 35.51% y una desviación estándar de 21.37%. Estos hallazgos son fundamentales para la formulación de políticas gubernamentales que permitan asignar recursos económicos y financieros en función de la eficiencia en su gestión.