Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo
OBJETIVO: Describir los aportes de las teorías feministas situadas desde diferentes lugares de enunciación del Sur global en sus posibilidades emancipadoras a los efectos de relacionarlos con una mirada articuladora de género, arte y feminismo desde la realidad del Noreste uruguayo. MÉTODO...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Online Access: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/160 |
id |
GES160 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GES1602025-06-13T23:44:50Z Gender, art and feminism: a view from the Uruguayan Northeast Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo Casnati Guberna, Ana María gender education feminism art género educación feminismo arte OBJECTIVE: To describe the contributions of feminist theories from different places of enunciation of the Global South in their emancipatory possibilities to relate them to an articulating view of gender, art, and feminism from the reality of Northeastern Uruguay. METHOD: Qualitative research reaffirms the heuristic vocation where an attempt is made to understand the meaning that subjects give to their actions. Experiences on the other side of the abyss are shown from the sociology of absences, considering the current patriarchal present. RESULTS: When approaching gender concerning art and feminism, it is necessary to understand that meanings are referred to the contexts, power relations, and practices of subjects in their specific conditions. The agent is not only a synonym for resistance to power relations. It is also necessary to consider the capacity for action conditioned by the relations of subordination specific to each context. CONCLUSION: This paper reflects on feminism, art, and gender, proposing the construction of citizenship from the South in Multireferential Learning Environments. This research is part of the Gender and Power studies of the Center for Multireferential Biographical Studies in Education (CEMBE), which researches and promotes the training of professionals to co-construct cognitive processes based on a political dialogue radically involved with the care of oneself, others, the environment, and life. OBJETIVO: Describir los aportes de las teorías feministas situadas desde diferentes lugares de enunciación del Sur global en sus posibilidades emancipadoras a los efectos de relacionarlos con una mirada articuladora de género, arte y feminismo desde la realidad del Noreste uruguayo. MÉTODO: Cualtitativo reafirma la vocación heuristica donde se intenta comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones. Se muestran experiencias que ocurren del otro lado de la línea abisal desde la sociología de las ausencias considerando el actual presente patriarcal. RESULTADOS: Al abordar el género en relación al arte y el feminismo es necesario entender que los significados están referidos a los contextos, relaciones de poder y prácticas de los sujetos en sus condiciones concretas. El agente no es solo un sinónimo de resistencia a las relaciones de poder. También es preciso considerar la capacidad de acción condicionada a las relaciones de subordinación específicas de cada contexto. CONCLUSIÓN: Se reflexiona acerca del feminismo, arte y género planteando la construcción de ciudadanía desde el Sur en los Ambientes Multirreferenciales de Aprendizaje. Esta investigación se enmarca en la línea de los estudios de Género y Poder del Centro de Estudios Multirreferenciales Biográficos en Educación (CEMBE) que investiga y promueve la formación de profesionales para el ejercicio de co/construir procesos cognitivos a partir de una dialógica política radicalmente implicada con el cuidado de sí, de los otros, del ambiente, de la vida. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/160 10.46954/revistages.v8i1.160 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025): Número Especial; 70-89 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Número Especial; 70-89 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/160/250 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/160/251 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Ana María Casnati Guberna https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Casnati Guberna, Ana María |
spellingShingle |
Casnati Guberna, Ana María Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
author_facet |
Casnati Guberna, Ana María |
author_sort |
Casnati Guberna, Ana María |
description |
OBJETIVO: Describir los aportes de las teorías feministas situadas desde diferentes lugares de enunciación del Sur global en sus posibilidades emancipadoras a los efectos de relacionarlos con una mirada articuladora de género, arte y feminismo desde la realidad del Noreste uruguayo. MÉTODO: Cualtitativo reafirma la vocación heuristica donde se intenta comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones. Se muestran experiencias que ocurren del otro lado de la línea abisal desde la sociología de las ausencias considerando el actual presente patriarcal. RESULTADOS: Al abordar el género en relación al arte y el feminismo es necesario entender que los significados están referidos a los contextos, relaciones de poder y prácticas de los sujetos en sus condiciones concretas. El agente no es solo un sinónimo de resistencia a las relaciones de poder. También es preciso considerar la capacidad de acción condicionada a las relaciones de subordinación específicas de cada contexto. CONCLUSIÓN: Se reflexiona acerca del feminismo, arte y género planteando la construcción de ciudadanía desde el Sur en los Ambientes Multirreferenciales de Aprendizaje. Esta investigación se enmarca en la línea de los estudios de Género y Poder del Centro de Estudios Multirreferenciales Biográficos en Educación (CEMBE) que investiga y promueve la formación de profesionales para el ejercicio de co/construir procesos cognitivos a partir de una dialógica política radicalmente implicada con el cuidado de sí, de los otros, del ambiente, de la vida. |
title |
Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
title_short |
Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
title_full |
Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
title_fullStr |
Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
title_full_unstemmed |
Género, arte y feminismo: Una mirada desde el noreste uruguayo |
title_sort |
género, arte y feminismo: una mirada desde el noreste uruguayo |
title_alt |
Gender, art and feminism: a view from the Uruguayan Northeast |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/160 |
work_keys_str_mv |
AT casnatigubernaanamaria genderartandfeminismaviewfromtheuruguayannortheast AT casnatigubernaanamaria generoarteyfeminismounamiradadesdeelnoresteuruguayo |
_version_ |
1837838967659036672 |