Sumario: | OBJETIVO: Describir los aportes de las teorías feministas situadas desde diferentes lugares de enunciación del Sur global en sus posibilidades emancipadoras a los efectos de relacionarlos con una mirada articuladora de género, arte y feminismo desde la realidad del Noreste uruguayo. MÉTODO: Cualtitativo reafirma la vocación heuristica donde se intenta comprender el sentido que los sujetos le dan a sus acciones. Se muestran experiencias que ocurren del otro lado de la línea abisal desde la sociología de las ausencias considerando el actual presente patriarcal. RESULTADOS: Al abordar el género en relación al arte y el feminismo es necesario entender que los significados están referidos a los contextos, relaciones de poder y prácticas de los sujetos en sus condiciones concretas. El agente no es solo un sinónimo de resistencia a las relaciones de poder. También es preciso considerar la capacidad de acción condicionada a las relaciones de subordinación específicas de cada contexto. CONCLUSIÓN: Se reflexiona acerca del feminismo, arte y género planteando la construcción de ciudadanía desde el Sur en los Ambientes Multirreferenciales de Aprendizaje. Esta investigación se enmarca en la línea de los estudios de Género y Poder del Centro de Estudios Multirreferenciales Biográficos en Educación (CEMBE) que investiga y promueve la formación de profesionales para el ejercicio de co/construir procesos cognitivos a partir de una dialógica política radicalmente implicada con el cuidado de sí, de los otros, del ambiente, de la vida.
|