Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática
OBJETIVO: Analizar la forma en que se integra la inteligencia artificial en experiencias educativas con enfoque neuroeducativo. MÉTODO: Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, utilizando la metodología PRISMA. Se analizaron ocho estudios publicados entre 20...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/156 |
id |
GES156 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sandoval Orellana, Carla Albertina |
spellingShingle |
Sandoval Orellana, Carla Albertina Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
author_facet |
Sandoval Orellana, Carla Albertina |
author_sort |
Sandoval Orellana, Carla Albertina |
description |
OBJETIVO: Analizar la forma en que se integra la inteligencia artificial en experiencias educativas con enfoque neuroeducativo. MÉTODO: Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, utilizando la metodología PRISMA. Se analizaron ocho estudios publicados entre 2023 y el primer trimestre de 2025, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Los artículos analizados se enfocan en el uso de inteligencia artificial para aplicar la neuroeducación. RESULTADOS: Los hallazgos muestran que la inteligencia artificial se utiliza en enfoques neuroeducativos, principalmente para personalizar el aprendizaje, atender el bienestar emocional del estudiante, facilitar el aprendizaje experiencial y aprendizaje basado en la modelación. Se identifican beneficios pedagógicos principales, como aumento de la motivación, mejora en la retención del conocimiento, fortalecimiento de funciones ejecutivas y la estimulación de la neuroplasticidad. Asimismo, se identifican desafíos como la necesidad de formación docente, la resistencia al cambio, la brecha en el acceso a la tecnología y preocupaciones éticas sobre el uso de datos. CONCLUSIÓN: La integración de inteligencia artificial en entornos educativos con enfoque neuroeducativo brinda una gran oportunidad para mejorar la experiencia de aprendizaje a través de contenidos adaptados a las capacidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Sin embargo, su integración debe realizarse con base en principios éticos que garanticen un uso responsable y adaptado a las necesidades reales del contexto educativo. |
title |
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_short |
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_full |
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_sort |
integración de la inteligencia artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática |
title_alt |
Integration of Artificial Intelligence in education from a neuroeducational approach: a systematic review |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/156 |
work_keys_str_mv |
AT sandovalorellanacarlaalbertina integrationofartificialintelligenceineducationfromaneuroeducationalapproachasystematicreview AT sandovalorellanacarlaalbertina integraciondelainteligenciaartificialenlaeducaciondesdeunenfoqueneuroeducativounarevisionsistematica |
_version_ |
1837838967048765440 |
spelling |
GES1562025-06-13T23:44:55Z Integration of Artificial Intelligence in education from a neuroeducational approach: a systematic review Integración de la Inteligencia Artificial en la educación desde un enfoque neuroeducativo: una revisión sistemática Sandoval Orellana, Carla Albertina artificial intelligence neuroeducation personalized learning emotional well-being Inteligencia artificial neuroeducación aprendizaje personalizado bienestar emocional OBJECTIVE: To analyze how artificial intelligence is integrated into educational experiences with a neuroeducational approach. METHOD: A systematic review was conducted with a qualitative approach and descriptive scope, using the PRISMA methodology. Eight studies published between 2023 and the first quarter of 2025 were analyzed, selected according to inclusion and exclusion criteria. The analyzed articles focus on the use of artificial intelligence to apply neuroeducation. RESULTS: The findings show that artificial intelligence is mainly used in neuroeducational approaches to personalize learning, support students' emotional well-being, and facilitate experiential and model-based learning. The main pedagogical benefits identified include increased motivation, improved knowledge retention, strengthened executive functions, and stimulation of neuroplasticity. Additionally, challenges were identified such as the need for teacher training, resistance to change, the digital divide, and ethical concerns regarding data use. CONCLUSION: The integration of artificial intelligence in educational environments with a neuroeducational approach offers a significant opportunity to enhance the learning experience by providing content tailored to students' cognitive and emotional capacities. However, its implementation must be guided by ethical principles that ensure responsible and context-appropriate use. OBJETIVO: Analizar la forma en que se integra la inteligencia artificial en experiencias educativas con enfoque neuroeducativo. MÉTODO: Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, utilizando la metodología PRISMA. Se analizaron ocho estudios publicados entre 2023 y el primer trimestre de 2025, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Los artículos analizados se enfocan en el uso de inteligencia artificial para aplicar la neuroeducación. RESULTADOS: Los hallazgos muestran que la inteligencia artificial se utiliza en enfoques neuroeducativos, principalmente para personalizar el aprendizaje, atender el bienestar emocional del estudiante, facilitar el aprendizaje experiencial y aprendizaje basado en la modelación. Se identifican beneficios pedagógicos principales, como aumento de la motivación, mejora en la retención del conocimiento, fortalecimiento de funciones ejecutivas y la estimulación de la neuroplasticidad. Asimismo, se identifican desafíos como la necesidad de formación docente, la resistencia al cambio, la brecha en el acceso a la tecnología y preocupaciones éticas sobre el uso de datos. CONCLUSIÓN: La integración de inteligencia artificial en entornos educativos con enfoque neuroeducativo brinda una gran oportunidad para mejorar la experiencia de aprendizaje a través de contenidos adaptados a las capacidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Sin embargo, su integración debe realizarse con base en principios éticos que garanticen un uso responsable y adaptado a las necesidades reales del contexto educativo. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/156 10.46954/revistages.v8i1.156 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 157-173 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 157-173 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/156/242 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/156/243 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Carla Albertina Sandoval Orellana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |