Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales
OBJETIVO: Analizar los desafíos de la mediación pedagógica en entornos virtuales en la educación superior, para optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta las particularidades del contexto educativo, tecnológico y cultural tanto de estudiantes como docentes. MÉTODO: La meto...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/154 |
id |
GES154 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GES1542025-06-13T23:44:57Z Challenge of pedagogical mediation in virtual environments Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales Quic Cholotío, Pedro Josías challenges pedagogical mediation virtual environment desafíos mediación pedagógica entorno virtual OBJECTIVE: To analyze the challenges of pedagogical mediation in virtual environments in higher education, to optimize the teaching-learning process, taking into account the particularities of the educational, technological and cultural context of both students and teachers. METHODS: The methodology used was bibliographic, expository and informative, focused on the review and analysis of relevant studies on the challenges of pedagogical mediation in higher education, with a special focus on the Guatemalan context. RESULTS: the challenges access to technology, digital literacy, interaction, assessment, pedagogical adaptation, instructional design, motivation and digital fatigue. CONCLUSION: Overcoming these challenges requires a combination of technological access, digital literacy, meaningful interaction, fair evaluation, and constant motivation. Only through a comprehensive approach, combining technical, pedagogical and emotional skills, can inclusive and effective digital education be achieved. OBJETIVO: Analizar los desafíos de la mediación pedagógica en entornos virtuales en la educación superior, para optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta las particularidades del contexto educativo, tecnológico y cultural tanto de estudiantes como docentes. MÉTODO: La metodología empleada fue de tipo bibliográfica, expositiva e informativa, centrada en la revisión y análisis de estudios relevantes sobre los desafíos de la mediación pedagógica en la educación superior, con un enfoque especial en el contexto guatemalteco. RESULTADOS: Los desafíos acceso a la tecnología, alfabetización digital, la interacción, la evaluación, adaptación pedagógica, diseño instruccional, motivación y fatiga digital. CONCLUSIÓN: Superar estos desafíos requiere una combinación de acceso tecnológico, alfabetización digital, interacción significativa, evaluación justa y motivación constante. Solo mediante un enfoque integral, que combine habilidades técnicas, pedagógicas y emocionales, se podrá lograr una educación digital inclusiva y efectiva. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/154 10.46954/revistages.v8i1.154 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 129-143 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 129-143 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/154/238 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/154/239 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Pedro Josías Quic Cholotío https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quic Cholotío, Pedro Josías |
spellingShingle |
Quic Cholotío, Pedro Josías Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
author_facet |
Quic Cholotío, Pedro Josías |
author_sort |
Quic Cholotío, Pedro Josías |
description |
OBJETIVO: Analizar los desafíos de la mediación pedagógica en entornos virtuales en la educación superior, para optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta las particularidades del contexto educativo, tecnológico y cultural tanto de estudiantes como docentes. MÉTODO: La metodología empleada fue de tipo bibliográfica, expositiva e informativa, centrada en la revisión y análisis de estudios relevantes sobre los desafíos de la mediación pedagógica en la educación superior, con un enfoque especial en el contexto guatemalteco. RESULTADOS: Los desafíos acceso a la tecnología, alfabetización digital, la interacción, la evaluación, adaptación pedagógica, diseño instruccional, motivación y fatiga digital. CONCLUSIÓN: Superar estos desafíos requiere una combinación de acceso tecnológico, alfabetización digital, interacción significativa, evaluación justa y motivación constante. Solo mediante un enfoque integral, que combine habilidades técnicas, pedagógicas y emocionales, se podrá lograr una educación digital inclusiva y efectiva. |
title |
Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_short |
Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_full |
Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_fullStr |
Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_full_unstemmed |
Desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_sort |
desafío de la mediación pedagógica en entornos virtuales |
title_alt |
Challenge of pedagogical mediation in virtual environments |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/154 |
work_keys_str_mv |
AT quiccholotiopedrojosias challengeofpedagogicalmediationinvirtualenvironments AT quiccholotiopedrojosias desafiodelamediacionpedagogicaenentornosvirtuales |
_version_ |
1837838966749921280 |