Utilización de la metodología STEM en la educación

OBJETIVO: Conocer qué es y cómo influye la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en el desarrollo de habilidades, así también, promueve habilidades específicas para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asturias Hernández, Romelia Margarita
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/149
id GES149
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Asturias Hernández, Romelia Margarita
spellingShingle Asturias Hernández, Romelia Margarita
Utilización de la metodología STEM en la educación
author_facet Asturias Hernández, Romelia Margarita
author_sort Asturias Hernández, Romelia Margarita
description OBJETIVO: Conocer qué es y cómo influye la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en el desarrollo de habilidades, así también, promueve habilidades específicas para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. MÉTODO: La metodología utilizada es de carácter bibliográfica, buscando en internet artículos relacionados con el tema seleccionando los que mejor se acercan al objetivo del estudio. RESULTADOS: la metodología STEM, es una herramienta que pretende mejorar y desarrollar las habilidades de los estudiantes, a través de despertar la curiosidad del alumno, también pretende fomentar la creatividad, promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades digitales, utilizando las ciencias, la matemática, la tecnología y la ingeniería. La metodología se ha utilizado en muchos ámbitos de la educación desde el diseño de un programa de capacitación docente, la integración de las asignaturas del currículo. Se llevó a cabo un análisis de un estudio que investigó el interés por las ciencias en función del género. Este estudio profundizó en áreas específicas como las matemáticas, conceptos de ingeniería y otros campos de STEM, con el objetivo de identificar variaciones en la preferencia y afinidad hacia estos temas según el género. Los resultados proporcionarán una visión sobre cómo ajustar las estrategias educativas para promover el interés en estas disciplinas involucradas. CONCLUSIÓN:  STEM es una metodología que, además de potenciar el aprendizaje en áreas clave, también capacita al estudiante para ser un ciudadano activo en una sociedad impulsada por la tecnología.
title Utilización de la metodología STEM en la educación
title_short Utilización de la metodología STEM en la educación
title_full Utilización de la metodología STEM en la educación
title_fullStr Utilización de la metodología STEM en la educación
title_full_unstemmed Utilización de la metodología STEM en la educación
title_sort utilización de la metodología stem en la educación
title_alt Use of STEM methodology in education
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/149
work_keys_str_mv AT asturiashernandezromeliamargarita useofstemmethodologyineducation
AT asturiashernandezromeliamargarita utilizaciondelametodologiastemenlaeducacion
_version_ 1837838965912109056
spelling GES1492025-06-13T23:45:01Z Use of STEM methodology in education Utilización de la metodología STEM en la educación Asturias Hernández, Romelia Margarita STEM Education Science Technology Engineering Mathematics STEM educación ciencia tecnología Ingeniería Matemática OBJECTIVE: To know what the STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) methodology is and how it influences the development of skills, as well as promoting specific skills to develop critical thinking, problem solving, creativity and collaborative work. METHOD: The methodology used is bibliographical in nature, searching the Internet for articles related to the topic, selecting those that best fit the objective of the study. RESULTS: The STEM methodology is a tool that aims to improve and develop students' skills by awakening student curiosity. It also aims to foster creativity, promote critical thinking, problem solving and digital skills, using science, mathematics, technology and engineering. The methodology has been used in many areas of education from the design of a teacher training program to the integration of subjects in the curriculum. An analysis of a study that investigated interest in science based on gender was carried out. This study delved into specific areas such as mathematics, engineering concepts, and other STEM fields, with the aim of identifying variations in preference and affinity towards these subjects according to gender. The results will provide insight into how to adjust educational strategies to promote interest in these involved disciplines. CONCLUSION: STEM is a methodology that, in addition to enhancing learning in key areas, also trains the student to be an active citizen in a technology-driven society. OBJETIVO: Conocer qué es y cómo influye la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en el desarrollo de habilidades, así también, promueve habilidades específicas para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. MÉTODO: La metodología utilizada es de carácter bibliográfica, buscando en internet artículos relacionados con el tema seleccionando los que mejor se acercan al objetivo del estudio. RESULTADOS: la metodología STEM, es una herramienta que pretende mejorar y desarrollar las habilidades de los estudiantes, a través de despertar la curiosidad del alumno, también pretende fomentar la creatividad, promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades digitales, utilizando las ciencias, la matemática, la tecnología y la ingeniería. La metodología se ha utilizado en muchos ámbitos de la educación desde el diseño de un programa de capacitación docente, la integración de las asignaturas del currículo. Se llevó a cabo un análisis de un estudio que investigó el interés por las ciencias en función del género. Este estudio profundizó en áreas específicas como las matemáticas, conceptos de ingeniería y otros campos de STEM, con el objetivo de identificar variaciones en la preferencia y afinidad hacia estos temas según el género. Los resultados proporcionarán una visión sobre cómo ajustar las estrategias educativas para promover el interés en estas disciplinas involucradas. CONCLUSIÓN:  STEM es una metodología que, además de potenciar el aprendizaje en áreas clave, también capacita al estudiante para ser un ciudadano activo en una sociedad impulsada por la tecnología. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/149 10.46954/revistages.v8i1.149 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 63-76 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 63-76 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/149/227 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/149/228 Internacional Internacionali Derechos de autor 2025 Romelia Margarita Asturias Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0