Sumario: | OBJETIVO: Conocer qué es y cómo influye la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en el desarrollo de habilidades, así también, promueve habilidades específicas para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. MÉTODO: La metodología utilizada es de carácter bibliográfica, buscando en internet artículos relacionados con el tema seleccionando los que mejor se acercan al objetivo del estudio. RESULTADOS: la metodología STEM, es una herramienta que pretende mejorar y desarrollar las habilidades de los estudiantes, a través de despertar la curiosidad del alumno, también pretende fomentar la creatividad, promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades digitales, utilizando las ciencias, la matemática, la tecnología y la ingeniería. La metodología se ha utilizado en muchos ámbitos de la educación desde el diseño de un programa de capacitación docente, la integración de las asignaturas del currículo. Se llevó a cabo un análisis de un estudio que investigó el interés por las ciencias en función del género. Este estudio profundizó en áreas específicas como las matemáticas, conceptos de ingeniería y otros campos de STEM, con el objetivo de identificar variaciones en la preferencia y afinidad hacia estos temas según el género. Los resultados proporcionarán una visión sobre cómo ajustar las estrategias educativas para promover el interés en estas disciplinas involucradas. CONCLUSIÓN: STEM es una metodología que, además de potenciar el aprendizaje en áreas clave, también capacita al estudiante para ser un ciudadano activo en una sociedad impulsada por la tecnología.
|