El punto de vista panorámico en la literatura europea decimonónica

Con raíces en la sátira de la antigüedad grecolatina, el punto de vista panorámico es una convención enunciativa típica de los discursos literario, artístico y científico de la Europa de la primera mitad del siglo XIX. Cumple diversas funciones: distanciamiento crítico frente a la realidad observada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuvardic García, Dorde
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2006
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4319
Descripción
Sumario:Con raíces en la sátira de la antigüedad grecolatina, el punto de vista panorámico es una convención enunciativa típica de los discursos literario, artístico y científico de la Europa de la primera mitad del siglo XIX. Cumple diversas funciones: distanciamiento crítico frente a la realidad observada o, por el contrario, identificación orgullosa con la sociedad. En este artículo se analiza su uso en la literatura costumbrista y realista de diversos países europeos, como es el caso de Víctor Hugo. Se destaca, además, su utilización en la literatura española. Se analizan especialmente cuadros de costumbres de Mariano José de Larra y de Mesonero Romanos, así como el Capítulo 1 de La Regenta, de Leopoldo Alas "Clarín".