El topos de las hojas secas en la poesía latinoamericana del siglo XX

El motivo de las hojas secas presenta en la literatura occidental un doble sentido: metapoético y afectivo-existencial. El propósito del presente artículo consiste en realizar un recorrido analítico e interpretativo sobre las diversas variantes, fórmulas lingüísticas y significados que ha recibido l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuvardic García, Dorde, Pérez Parejo, Ramón
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/36672
Descripción
Sumario:El motivo de las hojas secas presenta en la literatura occidental un doble sentido: metapoético y afectivo-existencial. El propósito del presente artículo consiste en realizar un recorrido analítico e interpretativo sobre las diversas variantes, fórmulas lingüísticas y significados que ha recibido la función lírica afectivo-existencial de este motivo en la poesía latinoamericana del siglo XX, con especial incidencia en el Postmodernismo y las Vanguardias (cuya intención declarada fue rechazar la tradición literaria, en particular, la subjetividad legada por el Romanticismo, de la que el topos de las hojas secas es una de sus máximas expresiones), hasta llegar a las modulaciones semánticas que ha adquirido en la segunda mitad del siglo XX. Su núcleo semántico expresa el término de una relación amorosa (en el Romanticismo y Posromanticismo) o de una vida (en el siglo XX) y se materializa, sobre todo, en poemas de carácter narrativo.