"El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura

Todo texto literario es tributario de otro mucho más amplio: la cultura, esto justifica el abordaje de las representaciones literarias de la comida y de los alimentos, pues según lo afirma D. Bunn, desde la perspectiva sociológica, la ingesta de alimentos (líquidos o sólidos) no responde exclusivame...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Muñoz, Irene
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667
id FILYLING34667
record_format ojs
spelling FILYLING346672022-06-09T02:56:16Z "El guaro es un alimento...": Revisiting Texts from Nationalist Polemic in Literature "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura González Muñoz, Irene Costa Rica literature story nationalist polemic in literature Ricardo Fernández Guardia literary criticism literatura costarricense cuento polémica nacionalista en literatura Ricardo Fernández Guardia crítica Every literary text is tributary of something broader: culture. This justifies the approach of literary representations of food, since according to D. Bunn, from a sociological perspective, the intake of food (liquid or solid) doesn’t respond exclusively to a vital necessity but also implies a number of sociocultural aspects that can be identified in literary texts. Furthermore, following the approach of M. Calvillo Jurado, the incorporation of food in literary discourse also accounts for the conformation of character-types. In this sense, the following text analyzes how the storytelling of Ricardo Fernández Guardia, which corresponds to nationalist polemic in literature, represents the association between the consumption of licor and the identity of the concho costarricense. Todo texto literario es tributario de otro mucho más amplio: la cultura, esto justifica el abordaje de las representaciones literarias de la comida y de los alimentos, pues según lo afirma D. Bunn, desde la perspectiva sociológica, la ingesta de alimentos (líquidos o sólidos) no responde exclusivamente a una necesidad vital, sino que también implica una serie de aspectos socioculturales identificables en el texto literario. Además, siguiendo los planteamientos de M. Calvillo Jurado, la incorporación de alimentos en el discurso literario también da cuenta de la conformación de personajes-tipo. En este sentido, la siguiente propuesta analiza cómo se representa en la cuentística de Ricardo Fernández Guardia, correspondiente a la polémica nacionalista en literatura, la relación que se establece entre el consumo de licor y la identidad del concho costarricense. Universidad de Costa Rica 2018-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo evaluado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667 10.15517/rfl.v44i2.34667 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 44 No. 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 39-49 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 44 Núm. 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 39-49 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 44 N.º 2 (2018): Octubre 2018 - Marzo 2019; 39-49 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667/34239 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667/34240 Derechos de autor 2018 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author González Muñoz, Irene
spellingShingle González Muñoz, Irene
"El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
author_facet González Muñoz, Irene
author_sort González Muñoz, Irene
description Todo texto literario es tributario de otro mucho más amplio: la cultura, esto justifica el abordaje de las representaciones literarias de la comida y de los alimentos, pues según lo afirma D. Bunn, desde la perspectiva sociológica, la ingesta de alimentos (líquidos o sólidos) no responde exclusivamente a una necesidad vital, sino que también implica una serie de aspectos socioculturales identificables en el texto literario. Además, siguiendo los planteamientos de M. Calvillo Jurado, la incorporación de alimentos en el discurso literario también da cuenta de la conformación de personajes-tipo. En este sentido, la siguiente propuesta analiza cómo se representa en la cuentística de Ricardo Fernández Guardia, correspondiente a la polémica nacionalista en literatura, la relación que se establece entre el consumo de licor y la identidad del concho costarricense.
title "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_short "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_full "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_fullStr "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_full_unstemmed "El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_sort "el guaro blanco es un alimento...": revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura
title_alt "El guaro es un alimento...": Revisiting Texts from Nationalist Polemic in Literature
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667
work_keys_str_mv AT gonzalezmunozirene elguaroesunalimentorevisitingtextsfromnationalistpolemicinliterature
AT gonzalezmunozirene elguaroblancoesunalimentorevisitandotextosdelapolemicanacionalistaenliteratura
_version_ 1810116327273136128