"El guaro blanco es un alimento...": Revisitando textos de la polémica nacionalista en literatura

Todo texto literario es tributario de otro mucho más amplio: la cultura, esto justifica el abordaje de las representaciones literarias de la comida y de los alimentos, pues según lo afirma D. Bunn, desde la perspectiva sociológica, la ingesta de alimentos (líquidos o sólidos) no responde exclusivame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Muñoz, Irene
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/34667
Descripción
Sumario:Todo texto literario es tributario de otro mucho más amplio: la cultura, esto justifica el abordaje de las representaciones literarias de la comida y de los alimentos, pues según lo afirma D. Bunn, desde la perspectiva sociológica, la ingesta de alimentos (líquidos o sólidos) no responde exclusivamente a una necesidad vital, sino que también implica una serie de aspectos socioculturales identificables en el texto literario. Además, siguiendo los planteamientos de M. Calvillo Jurado, la incorporación de alimentos en el discurso literario también da cuenta de la conformación de personajes-tipo. En este sentido, la siguiente propuesta analiza cómo se representa en la cuentística de Ricardo Fernández Guardia, correspondiente a la polémica nacionalista en literatura, la relación que se establece entre el consumo de licor y la identidad del concho costarricense.