Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces
Cien años de soledad ha sido leída desde muy diversos ángulos y múltiples enfoques. En las presentes reflexiones, se propone una lectura orientada, en primera instancia, por el diálogo intertextual que inscribe la propia novela de García Márquez cuando relata que el personaje Gabriel “se fue a París...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26501 |
id |
FILYLING26501 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING265012022-06-09T02:56:53Z Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces Robles-Mohs, Ivonne García-Márquez Gabriel diálogo intertextual onomástica carácter subversivo Tezcatlipoca Cien años de soledad ha sido leída desde muy diversos ángulos y múltiples enfoques. En las presentes reflexiones, se propone una lectura orientada, en primera instancia, por el diálogo intertextual que inscribe la propia novela de García Márquez cuando relata que el personaje Gabriel “se fue a París con (...) las obras completas de Rabelais”. En este contexto, es posible afirmar, con las palabras de Mijail Bajtin, que en Cien años de soledad, como en la obra de Rabelais, lo que importa, tanto en el plano artístico como en el ideológico, es la libertad de las asociaciones; así, la distinción entre lo elevado y lo bajo, lo prohibido y lo autorizado, lo sagrado y lo profano, pierde toda su fuerza. En la novela de García Márquez, la onomástica, en el más amplio sentido del término, es decir, de los nombres en general, pone de manifiesto el carácter carnavalesco o subversivo del texto así como una compleja inscripción de Tezcatlipoca, el dios azteca burlón, invisible, controversial, polimorfo y con implicaciones en el discurso de Indias o América. Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26501 10.15517/rfl.v42i0.26501 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 183-191 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 183-191 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 183-191 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26501/26731 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Robles-Mohs, Ivonne |
spellingShingle |
Robles-Mohs, Ivonne Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
author_facet |
Robles-Mohs, Ivonne |
author_sort |
Robles-Mohs, Ivonne |
description |
Cien años de soledad ha sido leída desde muy diversos ángulos y múltiples enfoques. En las presentes reflexiones, se propone una lectura orientada, en primera instancia, por el diálogo intertextual que inscribe la propia novela de García Márquez cuando relata que el personaje Gabriel “se fue a París con (...) las obras completas de Rabelais”. En este contexto, es posible afirmar, con las palabras de Mijail Bajtin, que en Cien años de soledad, como en la obra de Rabelais, lo que importa, tanto en el plano artístico como en el ideológico, es la libertad de las asociaciones; así, la distinción entre lo elevado y lo bajo, lo prohibido y lo autorizado, lo sagrado y lo profano, pierde toda su fuerza. En la novela de García Márquez, la onomástica, en el más amplio sentido del término, es decir, de los nombres en general, pone de manifiesto el carácter carnavalesco o subversivo del texto así como una compleja inscripción de Tezcatlipoca, el dios azteca burlón, invisible, controversial, polimorfo y con implicaciones en el discurso de Indias o América. |
title |
Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
title_short |
Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
title_full |
Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
title_fullStr |
Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
title_full_unstemmed |
Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
title_sort |
cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26501 |
work_keys_str_mv |
AT roblesmohsivonne cienanosdesoledadelmonstruolosantropofagosyotrasdenominacionesenunjuegodevoces |
_version_ |
1810116319815663616 |