Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas
El reconocimiento de la existencia de la familia lingüística de Misualpa es debido al Walter Lehmann (1910:720) quien propuso su división en tres ramas: Misquito, Sumo-Ulua y Matagalpa-Cacaopera, y apuntó que las dos últimas ramas tuvieron una estrecha relación. Lehmann basó sus conclusiones en el m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21061 |
id |
FILYLING21061 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING210612022-06-09T02:59:50Z Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas Constenla Umaña, Adolfo Lehmann-Walter método comparativo-reconstructivo lenguas indígenas familia del Misualpa El reconocimiento de la existencia de la familia lingüística de Misualpa es debido al Walter Lehmann (1910:720) quien propuso su división en tres ramas: Misquito, Sumo-Ulua y Matagalpa-Cacaopera, y apuntó que las dos últimas ramas tuvieron una estrecha relación. Lehmann basó sus conclusiones en el método de inspección, el cual en este caso fue favorecido por su conocimiento detallado y de primera mano de las lenguas involucradas. Su libro de 1920 es todavía la colección más completa de información disponible.Este estudio intenta examinar la hipótesis de Lehmann desde el punto de vista del método comparativo-reconstructivo de lingüística histórica, el cual es aquel que puede confirmar o rechazar la hipótesis definitivamente. Universidad de Costa Rica 2015-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21061 10.15517/rfl.v13i1.21061 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 13 No. 1 (1987); 129-161 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 13 Núm. 1 (1987); 129-161 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 13 N.º 1 (1987); 129-161 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21061/21191 Derechos de autor 2015 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Constenla Umaña, Adolfo |
spellingShingle |
Constenla Umaña, Adolfo Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
author_facet |
Constenla Umaña, Adolfo |
author_sort |
Constenla Umaña, Adolfo |
description |
El reconocimiento de la existencia de la familia lingüística de Misualpa es debido al Walter Lehmann (1910:720) quien propuso su división en tres ramas: Misquito, Sumo-Ulua y Matagalpa-Cacaopera, y apuntó que las dos últimas ramas tuvieron una estrecha relación. Lehmann basó sus conclusiones en el método de inspección, el cual en este caso fue favorecido por su conocimiento detallado y de primera mano de las lenguas involucradas. Su libro de 1920 es todavía la colección más completa de información disponible.Este estudio intenta examinar la hipótesis de Lehmann desde el punto de vista del método comparativo-reconstructivo de lingüística histórica, el cual es aquel que puede confirmar o rechazar la hipótesis definitivamente. |
title |
Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
title_short |
Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
title_full |
Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
title_fullStr |
Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
title_full_unstemmed |
Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
title_sort |
elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/21061 |
work_keys_str_mv |
AT constenlaumanaadolfo elementosdefonologiacomparadadelaslenguasmisumalpas |
_version_ |
1810116309416935424 |