El modernismo desde la periferia
Doy en estas páginas por supuesto: (1) que las representaciones de todo tipo que definen la modernidad empiezan a ser reconocibles en los países centro del capitalismo occidental desde antes de la primera guerra mundial y de la revolución bolchevique; (2) que antes del desarrollo de las sociedades s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20280 |
id |
FILYLING20280 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING202802022-06-09T03:02:04Z El modernismo desde la periferia Blanco Aguinaga, Carlos Seminario Internacional "la actualidad de Valle-Inclán capitalismo occidental revolución bolchevique sociedades socialistas terrenos de lucha cultural periféricos Doy en estas páginas por supuesto: (1) que las representaciones de todo tipo que definen la modernidad empiezan a ser reconocibles en los países centro del capitalismo occidental desde antes de la primera guerra mundial y de la revolución bolchevique; (2) que antes del desarrollo de las sociedades socialistas por ahora desaparecidas, varios y muy diversos países europeos han de considerarse periféricos respecto a ese centro (no sólo Rumanía, por ejemplo,sino, incluso, Italia, o la Rusia de los zares, o Suecia); (3) que tanto Latinoamérica como España, con diferencias matizadas no sólo entre las dos sino en el interior de Latinoamérica, han sido por mucho tiempo, y siguen siendo, sociedades y terrenos de lucha cultural periféricos con respecto al centro capitalista hegemónico. Universidad de Costa Rica 2015-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20280 10.15517/rfl.v21i0.20280 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 21, Número extraordinario; 115-124 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 21, Número extraordinario; 115-124 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 21, Número extraordinario; 115-124 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20280/20582 Derechos de autor 2015 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Blanco Aguinaga, Carlos |
spellingShingle |
Blanco Aguinaga, Carlos El modernismo desde la periferia |
author_facet |
Blanco Aguinaga, Carlos |
author_sort |
Blanco Aguinaga, Carlos |
description |
Doy en estas páginas por supuesto: (1) que las representaciones de todo tipo que definen la modernidad empiezan a ser reconocibles en los países centro del capitalismo occidental desde antes de la primera guerra mundial y de la revolución bolchevique; (2) que antes del desarrollo de las sociedades socialistas por ahora desaparecidas, varios y muy diversos países europeos han de considerarse periféricos respecto a ese centro (no sólo Rumanía, por ejemplo,sino, incluso, Italia, o la Rusia de los zares, o Suecia); (3) que tanto Latinoamérica como España, con diferencias matizadas no sólo entre las dos sino en el interior de Latinoamérica, han sido por mucho tiempo, y siguen siendo, sociedades y terrenos de lucha cultural periféricos con respecto al centro capitalista hegemónico. |
title |
El modernismo desde la periferia |
title_short |
El modernismo desde la periferia |
title_full |
El modernismo desde la periferia |
title_fullStr |
El modernismo desde la periferia |
title_full_unstemmed |
El modernismo desde la periferia |
title_sort |
el modernismo desde la periferia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20280 |
work_keys_str_mv |
AT blancoaguinagacarlos elmodernismodesdelaperiferia |
_version_ |
1810116273100554240 |