El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
El flâneur, como tipo social reconocible, ha sido representado, desde el siglo XIX, en la cultura visual, tanto en la pintura y la ilustración, como en el cine y la fotografía. La flanerie se desarrolla en el tiempo, por lo que en el caso de la pintura, arte del espacio, se presentan ciertas dificul...
Autor principal: | Cuvardic García, Dorde |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195 |
Ejemplares similares
-
La flaneuse en la historia de la cultura occidental
por: Cuvardic García, Dorde
Publicado: (2012) -
El flâneur y la flanerie en el costumbrismo español
por: Cuvardic García, Dorde
Publicado: (2012) -
LA REFLEXIÓN SOBRE EL FLÂNEUR Y LA FLANERIE EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS LATINOAMERICANOS
por: Cuvardic García, Dorde
Publicado: (2012) -
El Flaneur y la Flanerie en las crónicas modernistas latinoamericanas: Julián del Casal, Amado Nervo, José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y Arturo Ambrogi
por: Cuvardic García, Dorde
Publicado: (2012) -
El cine para enseñar y aprender Historia del Arte. La pintura de William Turner
por: Calero Ortuño, Ethan, et al.
Publicado: (2019)