El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración

El flâneur, como tipo social reconocible, ha sido representado, desde el siglo XIX, en la cultura visual, tanto en la pintura y la ilustración, como en el cine y la fotografía. La flanerie se desarrolla en el tiempo, por lo que en el caso de la pintura, arte del espacio, se presentan ciertas dificul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuvardic García, Dorde
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195
id FILYLING12195
record_format ojs
spelling FILYLING121952022-06-09T03:14:51Z El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración Cuvardic García, Dorde flaneur flaneuse painting illustration photography cinema cultural modernity visual culture flaneur flaneuse pintura ilustración fotografía cine modernidad cultural cultura visuall The flâneur, as a social recognizable type, has been represented since the XIX century on visual culture (paintings, illustrations, films and photography). Flanerie is developed through time, thus in the case of painting, the art of space, there are certain difficulties to characterize it. In any case, flâneurs are generally identified by their clothing, their expressions, and the use of space they adopt. In these cases, they are often assimilated to the idle dandy taking a stroll. On the other hand, some painters have been identified as flâneurs. Moreover, the flâneur's point of view is visualized on paintings from a fragmentary, random and off-centered framing of public spaces. Finally, within the film and photography theory, the camera look over the street has also been understood as flanerie. Likewise, some researchers have tried to identify the flâneur and the flaneuse in their character roles through film history. El flâneur, como tipo social reconocible, ha sido representado, desde el siglo XIX, en la cultura visual, tanto en la pintura y la ilustración, como en el cine y la fotografía. La flanerie se desarrolla en el tiempo, por lo que en el caso de la pintura, arte del espacio, se presentan ciertas dificultades para distinguirle. Por lo general, se le identifica por la vestimenta, el gesto y el uso del espacio que adopta. Suele quedar visualmente asimilado al dandy ocioso que pasea. Por otra parte, algunos pintores han quedado identificados como flâneurs. Así, la representación de la modernidad en los pintores impresionistas se visualiza en las pinturas a partir de la utilización de un punto de vista fragmentario, aleatorio y descentrado sobre el espacio público. Por último, en los estudios cinematográficos, así como en la fotografía, la mirada de la cámara cinematográfica sobre la calle, desde Kracauer, también ha sido comprendida como flanerie. Asimismo, algunos investigadores han tratado de identificar a personajes que se desempeñen como flâneurs o flaneuses en la historia del cine. Universidad de Costa Rica 2013-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195 10.15517/rfl.v38i1.12195 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 38, Número 1; 9-34 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 38, Número 1; 9-34 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 38, Número 1; 9-34 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195/11475 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Cuvardic García, Dorde
spellingShingle Cuvardic García, Dorde
El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
author_facet Cuvardic García, Dorde
author_sort Cuvardic García, Dorde
description El flâneur, como tipo social reconocible, ha sido representado, desde el siglo XIX, en la cultura visual, tanto en la pintura y la ilustración, como en el cine y la fotografía. La flanerie se desarrolla en el tiempo, por lo que en el caso de la pintura, arte del espacio, se presentan ciertas dificultades para distinguirle. Por lo general, se le identifica por la vestimenta, el gesto y el uso del espacio que adopta. Suele quedar visualmente asimilado al dandy ocioso que pasea. Por otra parte, algunos pintores han quedado identificados como flâneurs. Así, la representación de la modernidad en los pintores impresionistas se visualiza en las pinturas a partir de la utilización de un punto de vista fragmentario, aleatorio y descentrado sobre el espacio público. Por último, en los estudios cinematográficos, así como en la fotografía, la mirada de la cámara cinematográfica sobre la calle, desde Kracauer, también ha sido comprendida como flanerie. Asimismo, algunos investigadores han tratado de identificar a personajes que se desempeñen como flâneurs o flaneuses en la historia del cine.
title El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_short El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_full El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_fullStr El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_full_unstemmed El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_sort el flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
title_alt El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195
work_keys_str_mv AT cuvardicgarciadorde elflaneurylaflaneuseenlahistoriadelapinturaelcinelafotografiaylailustracion
_version_ 1810116198185041920