El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu)
Este artículo se ocupa simultáneamente de una grieta histórica y una textual. La primera corresponde al momento que va desde la disolución del mundo griego hasta la instauración del mundo cristiano. La segunda al momento entre la «religión-arte» y la «religión manifiesta» en la Fenomenología del Esp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58192 |
id |
FILOSOFIA58192 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILOSOFIA581922024-07-29T13:56:30Z The place of art: between the uninhabited sky and the Cross. (An interpretation based on the Phenomenology of Spirit) El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) Fallas Fernández, Daniel Hegel estética autonomía del arte inmanencia Jean-Luc Nancy aesthetics art autonomy inmanence Jean-Luc Nancy Hegel This article deals simultaneously with a historical and a textual gap. The first corresponds to the moment between the dissolution of the Greek world and the establishment of the Christian world. The second corresponds to the moment between «art-religion» and the «manifested religion» in Hegel's Phenomenology of Spirit (1807). Both gaps are thought of in close connection with the problem of the autonomy of art; which, in order to exist, prefigures a place. Following Jean-Luc Nancy, it is concluded that this place corresponds to the periods of immanence, of which there are above all two: Late Antiquity and Modernity. Este artículo se ocupa simultáneamente de una grieta histórica y una textual. La primera corresponde al momento que va desde la disolución del mundo griego hasta la instauración del mundo cristiano. La segunda al momento entre la «religión-arte» y la «religión manifiesta» en la Fenomenología del Espíritu (1807) de Hegel. Ambas grietas son pensadas en estrecho vínculo con el problema de la autonomía del arte; la cual, para darse, prefigura un lugar. Siguiendo a Jean-Luc Nancy, se concluye que ese lugar se corresponde con los periodos de inmanencia, los cuales son ante todo dos: la Antigüedad tardía y la Modernidad. Universidad de Costa Rica 2024-05-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58192 10.15517/revfil.2024.58192 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 63 No. 166 (2024): Revista de filosofía; 79-90 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Vol. 63 Núm. 166 (2024): Revista de filosofía; 79-90 2215-5589 0034-8252 10.15517/revfil.2024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58192/59925 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58192/60135 Derechos de autor 2024 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fallas Fernández, Daniel |
spellingShingle |
Fallas Fernández, Daniel El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
author_facet |
Fallas Fernández, Daniel |
author_sort |
Fallas Fernández, Daniel |
description |
Este artículo se ocupa simultáneamente de una grieta histórica y una textual. La primera corresponde al momento que va desde la disolución del mundo griego hasta la instauración del mundo cristiano. La segunda al momento entre la «religión-arte» y la «religión manifiesta» en la Fenomenología del Espíritu (1807) de Hegel. Ambas grietas son pensadas en estrecho vínculo con el problema de la autonomía del arte; la cual, para darse, prefigura un lugar. Siguiendo a Jean-Luc Nancy, se concluye que ese lugar se corresponde con los periodos de inmanencia, los cuales son ante todo dos: la Antigüedad tardía y la Modernidad. |
title |
El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
title_short |
El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
title_full |
El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
title_fullStr |
El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
title_full_unstemmed |
El lugar del arte: entre el cielo despoblado y la Cruz. (Una interpretación a partir de la Fenomenología del Espíritu) |
title_sort |
el lugar del arte: entre el cielo despoblado y la cruz. (una interpretación a partir de la fenomenología del espíritu) |
title_alt |
The place of art: between the uninhabited sky and the Cross. (An interpretation based on the Phenomenology of Spirit) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/58192 |
work_keys_str_mv |
AT fallasfernandezdaniel theplaceofartbetweentheuninhabitedskyandthecrossaninterpretationbasedonthephenomenologyofspirit AT fallasfernandezdaniel ellugardelarteentreelcielodespobladoylacruzunainterpretacionapartirdelafenomenologiadelespiritu AT fallasfernandezdaniel placeofartbetweentheuninhabitedskyandthecrossaninterpretationbasedonthephenomenologyofspirit |
_version_ |
1822055030504554496 |