Nietzsche’s Ideal of Wholeness

En este trabajo investigo el ideal de Nietzsche de completud o de unidad. El consenso entre los analistas, es que este ideal consiste en el logro de una integración psíquica dentro de la persona a través de la cual las diversas partes que conforman la mente del agente son restructuradas de forma tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamosc, Gabriel
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/21334
id FILOSOFIA21334
record_format ojs
spelling FILOSOFIA213342015-09-29T19:14:49Z Nietzsche’s Ideal of Wholeness Nietzsche’s Ideal of Wholeness Zamosc, Gabriel wholeness unity freedom necessity genuine culture completud unidad libertad necesidad cultura genuina In this paper I investigate Nietzsche’s ideal of wholeness or unity. The consensus among commentators is that this ideal consists in the achievement of psychic integration in a person whereby the various parts of the agent’s mind are restructured into a harmonious whole. Against this prevalent reading, I argue that Nietzschean wholeness concerns cultural integration: a person becomes whole by pursuing the ideal of freedom and humanity in himself and in all, an ideal that transcends national boundaries and that is universal in scope. For Nietzsche, the pursuit of this ideal makes a person into a piece of fate or primal law, that is, it makes him necessary for all that is and that is yet to come. In this way, the person who becomes whole finds redemption from the meaninglessness of existence. Instead of allowing his life to become a mindless act of chance, this person manages to project his energies into the future in the form of the very ideal he fought and aspired to realize while alive – an ideal that is being perpetually renewed and guaranteed for all within the suprapersonal community that is made up of those genuine fighters of culture who became whole. En este trabajo investigo el ideal de Nietzsche de completud o de unidad. El consenso entre los analistas, es que este ideal consiste en el logro de una integración psíquica dentro de la persona a través de la cual las diversas partes que conforman la mente del agente son restructuradas de forma tal que se vuelvan un conjunto armonioso. En contra de esta usual lectura, sostengo que la completud Nietzscheana se refiere a la integración cultural: una persona alcanza la completud persiguiendo el ideal de la libertad y de la humanidad en sí mismo y en todos, un ideal que trasciende fronteras nacionales y que es de alcance universal. Para Nietzsche, la búsqueda de este ideal hace que una persona se convierta en un pedazo de fatalidad o de ley primaria, es decir, hace que se vuelva necesario para todo lo que es y está por venir. De esta forma, la persona que alcanza la completud logra redimirse del sinsentido de la existencia. En vez de permitir que su vida se convierta en un puro acto de azar carente de pensamiento, esta persona proyecta sus energías hacia el futuro en la forma del propio ideal por el cual luchó y que aspiró a realizar mientras estuvo vivo – un ideal que está siendo constantemente renovado y garantizado para todos dentro de la comunidad suprapersonal que componen los auténticos luchadores de la cultura que alcanzaron la completud. Universidad de Costa Rica 2015-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/21334 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía: Volumen 53, Número 137 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía: Volumen 53, Número 137 2215-5589 0034-8252 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/21334/21545 Derechos de autor 2015 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
language eng
format Online
author Zamosc, Gabriel
spellingShingle Zamosc, Gabriel
Nietzsche’s Ideal of Wholeness
author_facet Zamosc, Gabriel
author_sort Zamosc, Gabriel
description En este trabajo investigo el ideal de Nietzsche de completud o de unidad. El consenso entre los analistas, es que este ideal consiste en el logro de una integración psíquica dentro de la persona a través de la cual las diversas partes que conforman la mente del agente son restructuradas de forma tal que se vuelvan un conjunto armonioso. En contra de esta usual lectura, sostengo que la completud Nietzscheana se refiere a la integración cultural: una persona alcanza la completud persiguiendo el ideal de la libertad y de la humanidad en sí mismo y en todos, un ideal que trasciende fronteras nacionales y que es de alcance universal. Para Nietzsche, la búsqueda de este ideal hace que una persona se convierta en un pedazo de fatalidad o de ley primaria, es decir, hace que se vuelva necesario para todo lo que es y está por venir. De esta forma, la persona que alcanza la completud logra redimirse del sinsentido de la existencia. En vez de permitir que su vida se convierta en un puro acto de azar carente de pensamiento, esta persona proyecta sus energías hacia el futuro en la forma del propio ideal por el cual luchó y que aspiró a realizar mientras estuvo vivo – un ideal que está siendo constantemente renovado y garantizado para todos dentro de la comunidad suprapersonal que componen los auténticos luchadores de la cultura que alcanzaron la completud.
title Nietzsche’s Ideal of Wholeness
title_short Nietzsche’s Ideal of Wholeness
title_full Nietzsche’s Ideal of Wholeness
title_fullStr Nietzsche’s Ideal of Wholeness
title_full_unstemmed Nietzsche’s Ideal of Wholeness
title_sort nietzsche’s ideal of wholeness
title_alt Nietzsche’s Ideal of Wholeness
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/21334
work_keys_str_mv AT zamoscgabriel nietzschesidealofwholeness
_version_ 1810116460887932928