Crítica de Leibniz a las definiciones genéticas

Hobbes, Spinoza y Tschirnhaus consideran las definiciones genéticas como las solas definiciones causales y aptas para el conocimiento científico. También Leibniz subraya la función epistemológica de las definiciones reales; pero discrepa de Spinoza y Tschirnhaus en que la definición genética (o por...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velarde Lombraña, Julián
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13115
Description
Summary:Hobbes, Spinoza y Tschirnhaus consideran las definiciones genéticas como las solas definiciones causales y aptas para el conocimiento científico. También Leibniz subraya la función epistemológica de las definiciones reales; pero discrepa de Spinoza y Tschirnhaus en que la definición genética (o por la causa) sea la única definición real. Leibniz busca la aplicabilidad del método definicional no sólo en el ámbito de las esencias, sino también en el ámbito de las existencias, en donde el análisis a priori de las nociones queda sustituido por el recurso a la experiencia sensible, la cual nos permite aproximarnos progresivamente a la verificación de nuestras inferencias racionales.