Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos

La presente investigación se desarrolló bajo el objetivo de evaluar las implicaciones de la formación turística y sus consecuencias competitivas en escenarios nacionales e internacionales, para ello, y mediante una metodología cuantitativa se precisó la recolección de la información, a través de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Moreno, Jorge Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2019
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/589
id FAECO589
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista FAECO Sapiens
language spa
format Online
author Martínez Moreno, Jorge Antonio
spellingShingle Martínez Moreno, Jorge Antonio
Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
author_facet Martínez Moreno, Jorge Antonio
author_sort Martínez Moreno, Jorge Antonio
description La presente investigación se desarrolló bajo el objetivo de evaluar las implicaciones de la formación turística y sus consecuencias competitivas en escenarios nacionales e internacionales, para ello, y mediante una metodología cuantitativa se precisó la recolección de la información, a través de una encuesta estructurada, a los estudiantes de los últimos años de las carreras turísticas impartidas en la Universidad de Panamá y la Universidad de las Américas, por la cual se corroboró las debilidades y deficiencias académicas referidas al perfil profesional y personal al egresar, por lo que se aduce que las mismas no garantizan una inserción laboral competitiva dentro los contextos nacionales e internacionales. Como resultado, se evidenció que la formación turística actual, no cumple en gran medida con planes de estudios que garanticen la pertinencia de una formación turística con calidad, basada en los principios de una Metodología TEDQUAL establecida por la OMT, permitiendo a sus egresados hacer frente a los nuevos cambios y tendencias del sector turístico. Por lo antes expuesto, se propone como resultado de la investigación, que la formación turística para que sea competitiva en los escenarios nacionales e internacionales debe enmarcarse bajo las premisas de fortalecer valores, procesos de investigación, desarrollo e innovación, así como el reforzamiento de las habilidades, destrezas y conocimientos –competencias personales y profesionales- del ámbito turístico nacional e internacional, aunado con un proceso formativo flexible y una adecuada metodología dentro del proceso de enseñanza-aprendizajes a los egresados de las diversas modalidades que se ofertan en el campo turístico. Palabras Claves: Competitividad, Destinos Inteligentes, Formación Turística, I+D+i, Instituciones de Estudios Superiores, Metodología TEDQUAL.
title Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_short Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_full Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_fullStr Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_full_unstemmed Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_sort implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos
title_alt Implications of a tourism training and its consequences in competitive scenarios
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
publishDate 2019
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/589
work_keys_str_mv AT martinezmorenojorgeantonio implicationsofatourismtraininganditsconsequencesincompetitivescenarios
AT martinezmorenojorgeantonio implicacionesdeunaformacionturisticaysusconsecuenciasenescenarioscompetitivos
_version_ 1817531416644157440
spelling FAECO5892021-02-18T03:01:17Z Implications of a tourism training and its consequences in competitive scenarios Implicaciones de una formación turística y sus consecuencias en escenarios competitivos Martínez Moreno, Jorge Antonio Competitividad, Destinos Inteligentes, Formación Turística, I D i, Instituciones de Estudios Superiores, Metodología TEDQUAL Competitiveness, Smart Destinations, Tourism Training, R D i, Institutions of Higher Education, Methodology TEDQUAL. This research was developed under the objective of evaluating the implications of tourism training and its competitive consequences in national and international scenarios, for this, and by means of a quantitative methodology it was necessary to collect the information, through a structured survey, to the students of the last years of the tourism careers taught at the University of Panama and the University of the Americas, by which the weaknesses and academic deficiencies referred to the professional and personal profile upon graduated were corroborated, reason why it is adduced that the same they do not guarantee a competitive labor insertion within national and international contexts. As a result, it was evident that the current tourism training does not comply to a great extent with study plans that guarantee the relevance of quality tourism training, based on the principles of a TEDQUAL Methodology established by the UNWTO, allowing its graduates to face to the new changes and trends in the tourism sector. For the foregoing, it is proposed as a result of research, that tourism training to be competitive in national and international scenarios must be framed under the premise of strengthening values, research, development and innovation processes, as well as the reinforcement of skills and knowledge -personal and professional skills- of the national and international tourism field, combined with a flexible training process and an appropriate methodology within the teaching-learning process to graduates of the various modalities that are offered in the tourist field. Key words: Competitiveness, Smart Destinations, Tourism Training, R+D+i, Institutions of Higher Education, Methodology TEDQUAL. La presente investigación se desarrolló bajo el objetivo de evaluar las implicaciones de la formación turística y sus consecuencias competitivas en escenarios nacionales e internacionales, para ello, y mediante una metodología cuantitativa se precisó la recolección de la información, a través de una encuesta estructurada, a los estudiantes de los últimos años de las carreras turísticas impartidas en la Universidad de Panamá y la Universidad de las Américas, por la cual se corroboró las debilidades y deficiencias académicas referidas al perfil profesional y personal al egresar, por lo que se aduce que las mismas no garantizan una inserción laboral competitiva dentro los contextos nacionales e internacionales. Como resultado, se evidenció que la formación turística actual, no cumple en gran medida con planes de estudios que garanticen la pertinencia de una formación turística con calidad, basada en los principios de una Metodología TEDQUAL establecida por la OMT, permitiendo a sus egresados hacer frente a los nuevos cambios y tendencias del sector turístico. Por lo antes expuesto, se propone como resultado de la investigación, que la formación turística para que sea competitiva en los escenarios nacionales e internacionales debe enmarcarse bajo las premisas de fortalecer valores, procesos de investigación, desarrollo e innovación, así como el reforzamiento de las habilidades, destrezas y conocimientos –competencias personales y profesionales- del ámbito turístico nacional e internacional, aunado con un proceso formativo flexible y una adecuada metodología dentro del proceso de enseñanza-aprendizajes a los egresados de las diversas modalidades que se ofertan en el campo turístico. Palabras Claves: Competitividad, Destinos Inteligentes, Formación Turística, I+D+i, Instituciones de Estudios Superiores, Metodología TEDQUAL. Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2019-01-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/589 Revista FAECO Sapiens; Vol. 2 Núm. 1 (2019): REVISTA FAECO SAPIENS; 1-18 2644-3821 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/589/495