EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO

La presente investigación se fundamenta en darle el valor de la relación entre las cooperativas y el individuo, permitiendo conocer la incidencia del cooperativismo en un modelo socioeconómico solidario, justo y equitativo. Dar a conocer, en qué medida el modelo cooperativo incidió en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Q., Víctor M.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2020
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1363
id FAECO1363
record_format ojs
spelling FAECO13632021-03-23T00:31:53Z Cooperativism as a more human socioeconomic development model EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO López Q., Víctor M. Cooperativismo modelo socioeconómico desarrollo humano asociación Cooperativism socioeconomic model human development association The present investigation is based on giving the value of the relationship between cooperatives and the individual, allowing to know the incidence of cooperativism in a solidarity, fair and equitable socioeconomic model. The organization of people has managed to meet their needs together. And make known, to what extent the cooperative model had an impact on the integral development of man, delivering dignified values and principles that elevates his quality of life, in a more dignified way, in the face of a crisis of values that terrifies and produces stupor in the country. The quantitative method was used, collecting the information between associates and directors of the multi-service cooperatives of the province of Panama. For the Cooperative Movement, it is important to promote education and training, as well as ensure cooperative values and principles: voluntary and open membership, democratic management by members, economic participation of members, autonomy and independence of the cooperative, right of associates to education, training and information, cooperation between cooperatives, and interest in the community. It should be remembered that cooperatives always worked in a complex environment. Moreover, social inequality, imbalances, for which a group of people feel the threat of exclusion and seek themselves organizational alternatives, new ways of acting and inventing economic action schemes that allow the elimination of extreme poverty and poverty reduction; and with it open the social pyramid. La presente investigación se fundamenta en darle el valor de la relación entre las cooperativas y el individuo, permitiendo conocer la incidencia del cooperativismo en un modelo socioeconómico solidario, justo y equitativo. Dar a conocer, en qué medida el modelo cooperativo incidió en el desarrollo integral del hombre, entregando valores y principios dignificante que eleva su calidad de vida, de una manera más digna, ante una crisis de valores que aterroriza y produce estupor en el país. Se utilizó el método cuantitativo, recolectando la información entre asociados y directores de las cooperativas de servicios múltiples de la provincia de Panamá. Para el Movimiento Cooperativo, es importante fomentar la educación y la capacitación, así como también velar por los valores cooperativos y los principios: adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática por parte de los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia de la cooperativa, derecho de los asociados a la educación, formación e información, cooperación entre cooperativas, e interés por la comunidad. Cabe recordar que las cooperativas siempre funcionaron en un entorno complejo. Es más, la desigualdad social, los desequilibrios, por los que un grupo de personas siente la amenaza de la exclusión y buscan ellos mismos alternativas de organización, nuevas formas de actuar e inventar esquemas de acción económica que permitan la eliminación de la extrema pobreza y disminución de la pobreza; y con ello abrir la pirámide social. Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2020-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1363 10.48204/j.faeco.v3n2a3 Revista FAECO Sapiens; Vol. 3 Núm. 2 (2020): REVISTA FAECO SAPIENS; 38-52 2644-3821 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1363/1120 https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1363/1831
institution Universidad de Panamá
collection Revista FAECO Sapiens
language spa
format Online
author López Q., Víctor M.
spellingShingle López Q., Víctor M.
EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
author_facet López Q., Víctor M.
author_sort López Q., Víctor M.
description La presente investigación se fundamenta en darle el valor de la relación entre las cooperativas y el individuo, permitiendo conocer la incidencia del cooperativismo en un modelo socioeconómico solidario, justo y equitativo. Dar a conocer, en qué medida el modelo cooperativo incidió en el desarrollo integral del hombre, entregando valores y principios dignificante que eleva su calidad de vida, de una manera más digna, ante una crisis de valores que aterroriza y produce estupor en el país. Se utilizó el método cuantitativo, recolectando la información entre asociados y directores de las cooperativas de servicios múltiples de la provincia de Panamá. Para el Movimiento Cooperativo, es importante fomentar la educación y la capacitación, así como también velar por los valores cooperativos y los principios: adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática por parte de los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia de la cooperativa, derecho de los asociados a la educación, formación e información, cooperación entre cooperativas, e interés por la comunidad. Cabe recordar que las cooperativas siempre funcionaron en un entorno complejo. Es más, la desigualdad social, los desequilibrios, por los que un grupo de personas siente la amenaza de la exclusión y buscan ellos mismos alternativas de organización, nuevas formas de actuar e inventar esquemas de acción económica que permitan la eliminación de la extrema pobreza y disminución de la pobreza; y con ello abrir la pirámide social.
title EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
title_short EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
title_full EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
title_fullStr EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
title_full_unstemmed EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MÁS HUMANO
title_sort el cooperativismo como un modelo de desarrollo socioeconómico más humano
title_alt Cooperativism as a more human socioeconomic development model
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
publishDate 2020
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1363
work_keys_str_mv AT lopezqvictorm cooperativismasamorehumansocioeconomicdevelopmentmodel
AT lopezqvictorm elcooperativismocomounmodelodedesarrollosocioeconomicomashumano
_version_ 1817531404930514944