Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras

Como en la mayoría de sectores económicos generadores de bienes y servicios, la Educación Superior (ES) está teniendo un giro importante en la estructura económica de los países, debido a la concepción e integración de las NTIC´s dentro de su funcionar y accionar diario. Concibiendo el adaptarse a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Romero, Marvin Josue, Rodríguez García, José Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4332
id EyA4332
record_format ojs
spelling EyA43322017-06-21T22:18:17Z Social Networks as a media to support the higher education in Latin America: a Tegucigalpa, Honduras case Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras Aguilar Romero, Marvin Josue Rodríguez García, José Luis Social Network High Education Virtual Education Redes Sociales Educación Superior Educación Virtual As in most economic sectors generating goods and services, Higher Education (HE) is having a major shift in the economic structure of countries, due to the design and integration of ICT's in their work and daily actions. Conceiving globalizing adapt to changes that allow the internal structure of adaptation and assimilation of such changes, being also affected the form of interaction-linkage with economic operators.This process could not have happened without the constant inventions and technological innovations that allow society to accelerate the learning curve as the curve of development. And implementing them in many areas, is like so that implementation can lead to the educational field, specifically in the ES, with all these developments has generated a new paradigm in education, but with some impasses. This paradigm does envision an education freer, more focused on the student, more personalized and more interactive, which slows a reality that developing countries should be subject to important decision makers in order to reduce the gap digital distance threshold of development between developing and developed countries. Como en la mayoría de sectores económicos generadores de bienes y servicios, la Educación Superior (ES) está teniendo un giro importante en la estructura económica de los países, debido a la concepción e integración de las NTIC´s dentro de su funcionar y accionar diario. Concibiendo el adaptarse a los cambios  globalizantes que permitan a lo interno de su estructura  la adaptación y asimilación de tales cambios; siendo también afectada la forma de interacción-vinculación con los agentes económicos.Este proceso no podría haberse dado sin las constantes invenciones e innovaciones tecnológicas  que le permiten a la sociedad,  acelerar la curva de aprendizaje como la curva de desarrollo. Implementándolos así en muchas áreas, es como así se puede llevar dicha implementación al campo educativo, específicamente en la ES, con todos estos avances se ha generado un nuevo paradigma en educación, pero con algunos impases. Dicho paradigma hace vislumbrar una educación mas libre, más enfocada en el estudiante, mas personalizada y más interactiva, lo cual se frena en una realidad que en países en vías de desarrollo debe ser sujeto de importancia en los tomadores de decisiones para lograr reducir la brecha digital que distancia el umbral de desarrollo entre países emergentes y países desarrollados. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4332 10.5377/eya.v4i1.4332 Economía y Administración (E&A); Vol. 4 No. 1 (2013); 83 - 102 Economía y Administración (E&A); Vol. 4 Núm. 1 (2013); 83 - 102 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4332/4077 Derechos de autor 2017 Economía y Administración (E&A)
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Economía y Administración (E&A)
language spa
format Online
author Aguilar Romero, Marvin Josue
Rodríguez García, José Luis
spellingShingle Aguilar Romero, Marvin Josue
Rodríguez García, José Luis
Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
author_facet Aguilar Romero, Marvin Josue
Rodríguez García, José Luis
author_sort Aguilar Romero, Marvin Josue
description Como en la mayoría de sectores económicos generadores de bienes y servicios, la Educación Superior (ES) está teniendo un giro importante en la estructura económica de los países, debido a la concepción e integración de las NTIC´s dentro de su funcionar y accionar diario. Concibiendo el adaptarse a los cambios  globalizantes que permitan a lo interno de su estructura  la adaptación y asimilación de tales cambios; siendo también afectada la forma de interacción-vinculación con los agentes económicos.Este proceso no podría haberse dado sin las constantes invenciones e innovaciones tecnológicas  que le permiten a la sociedad,  acelerar la curva de aprendizaje como la curva de desarrollo. Implementándolos así en muchas áreas, es como así se puede llevar dicha implementación al campo educativo, específicamente en la ES, con todos estos avances se ha generado un nuevo paradigma en educación, pero con algunos impases. Dicho paradigma hace vislumbrar una educación mas libre, más enfocada en el estudiante, mas personalizada y más interactiva, lo cual se frena en una realidad que en países en vías de desarrollo debe ser sujeto de importancia en los tomadores de decisiones para lograr reducir la brecha digital que distancia el umbral de desarrollo entre países emergentes y países desarrollados.
title Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
title_short Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
title_full Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
title_fullStr Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
title_full_unstemmed Redes Sociales como apoyo a la educación superior en América Latina: caso particular de Tegucigalpa, Honduras
title_sort redes sociales como apoyo a la educación superior en américa latina: caso particular de tegucigalpa, honduras
title_alt Social Networks as a media to support the higher education in Latin America: a Tegucigalpa, Honduras case
publisher Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2017
url https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4332
work_keys_str_mv AT aguilarromeromarvinjosue socialnetworksasamediatosupportthehighereducationinlatinamericaategucigalpahondurascase
AT rodriguezgarciajoseluis socialnetworksasamediatosupportthehighereducationinlatinamericaategucigalpahondurascase
AT aguilarromeromarvinjosue redessocialescomoapoyoalaeducacionsuperiorenamericalatinacasoparticulardetegucigalpahonduras
AT rodriguezgarciajoseluis redessocialescomoapoyoalaeducacionsuperiorenamericalatinacasoparticulardetegucigalpahonduras
_version_ 1805405392310632448