Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022)

El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pennisi, Luca
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/17054
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplina en América Latina. Se constata un crecimiento lento y débil provocado principalmente por la compleja cuestión identitaria de la ciencia política, sus dificultades para conquistar autonomía e independencia, además de razones históricas, sociales y políticas que se han sumado, ralentizando aún más el proceso de desarrollo, aunque de diferentes maneras dependiendo del país y contexto considerados. En el caso de Centroamérica y, particularmente, Honduras se han destacado graves limitantes que impiden lograr avances constantes y sostenidos en la materia. Por tanto, surge la necesidad de reactivar la disciplina superando los diversos obstáculos que han caracterizado su existencia hasta la actualidad.