El marco analítico de la protección social en Honduras

El marco analítico de la protección social y sus relaciones económicas tiene dos ángulos de referencia: Uno, el contexto de la vulnerabilidad económica y de la subsistencia y su vinculación con diferentes condiciones socio-demográficas de la población hondureña. Dos, el gasto sectorial –salud, educa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diaz, Margarita Elizabeth, Fernández, Oziel, Hernández, Cesar
Format: Online
Language:spa
Published: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4295
Description
Summary:El marco analítico de la protección social y sus relaciones económicas tiene dos ángulos de referencia: Uno, el contexto de la vulnerabilidad económica y de la subsistencia y su vinculación con diferentes condiciones socio-demográficas de la población hondureña. Dos, el gasto sectorial –salud, educación y de la protección social- permitiendo dimensionar los distintos niveles de riesgos y privaciones de los grupos de población vinculados al empleo, el desempleo, las discapacidades, las jubilaciones y el envejecimiento de la población.El análisis se estableció desde el marco de: i.- Los niveles de pobreza, ii.- El panorama del mercado laboral y iii.- Las asignaciones presupuestarias del gasto público sectorial -salud, educación y en especial las de seguridad social- mostrándose la demanda de servicios públicos y de bienestar social. El marco analítico del gasto social y la conformación de la protección social, son dimensionados en relación con otros factores demográficos y socioeconómicos.