Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor

El sector cafetalero ha sido histórico en El Salvador por sus diferentes aportes al medio ambiente, a la generación de empleo y de divisas, por lo cual ha sido objeto de estudio en numeradas ocasiones. Sin embargo, las alzas y bajas en su participación obedecen a diversos factores, entre los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizama Gaitán , Gilma Sabina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/19412
id EyA19412
record_format ojs
spelling EyA194122024-12-12T15:59:16Z Global coffee value chain in El Salvador: analysis from consumer behavior Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor Lizama Gaitán , Gilma Sabina global value chain consumer behavior consumer habits economic reconversion cadena global de valor comportamiento del consumidor hábitos de consumo reconversión económica The coffee sector has been historic in El Salvador for its different contributions to the environ-ment, the generation of employment and foreign exchange, which is why it has been the subject of study on numerous occasions; However, the rises and falls in its participation are due to variousfactors, among which are the various policies implemented, which has led to the search for other alternatives, both to boost this sector and the search for other productive chains. However, havingrelegated the participation of the primary sector of the economy to third place, it is important to note that within this sector the greatest contribution in terms of generation of foreign exchange and employment corresponds to the coffee subsector. This sector has suffered different crises and,for this reason, it is important to analyze its reconversion and adaptation to a new socioeconomicreality, even more so after the Covid-19 pandemic. In this way, the objective of this research is to study the Global Coffee Value Chain, with a variant of the approach, which is consumer behavior. To achieve this objective, the starting point is toapply the theoretical approach of Global Value Chains, based on previously carried out research and deepening the analysis based on primary information from a consumer survey that allowedus to identify preferences in brands and distribution channels. distribution. El sector cafetalero ha sido histórico en El Salvador por sus diferentes aportes al medio ambiente, a la generación de empleo y de divisas, por lo cual ha sido objeto de estudio en numeradas ocasiones. Sin embargo, las alzas y bajas en su participación obedecen a diversos factores, entre los cuales están las diversas políticas implementadas, lo cual ha llevado a buscar otras alternativas, tanto de impulso a este sector como la búsqueda de otros encadenamientos productivos. No obstante, haber sido relegada la participación del sector primario de la economía a un tercer lugar, es importante rescatar que dentro de este sector el mayor aporte en cuanto a generación de divisas y empleo le corresponde al subsector cafetalero. Este sector ha sufrido diferentes crisis y, por lo mismo, es importante analizar su reconversión y adaptación a una nueva realidad socioeconómica, más aún luego de la pandemia del Covid-19. De esta manera, el objetivo de la presente investigación es estudiar la Cadena Global de Valor del Café, con una variante al enfoque, el cual es el comportamiento del consumidor. Para el logro de dicho objetivo se parte de aplicar el enfoque teórico de Cadenas Globales de Valor, a partir de investigaciones realizadas previamente y profundizando el análisis a partir de información primaria a partir de una encuesta a consumidores que permitió identificar preferencias en marcas y canales de distribución. Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2024-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/19412 10.5377/eya.v16i2.19412 Economía y Administración (E&A); Vol. 16 No. 2 (2024); 5-43 Economía y Administración (E&A); Vol. 16 Núm. 2 (2024); 5-43 2222-2707 2219-6722 spa https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/19412/23764 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Economía y Administración (E&A)
language spa
format Online
author Lizama Gaitán , Gilma Sabina
spellingShingle Lizama Gaitán , Gilma Sabina
Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
author_facet Lizama Gaitán , Gilma Sabina
author_sort Lizama Gaitán , Gilma Sabina
description El sector cafetalero ha sido histórico en El Salvador por sus diferentes aportes al medio ambiente, a la generación de empleo y de divisas, por lo cual ha sido objeto de estudio en numeradas ocasiones. Sin embargo, las alzas y bajas en su participación obedecen a diversos factores, entre los cuales están las diversas políticas implementadas, lo cual ha llevado a buscar otras alternativas, tanto de impulso a este sector como la búsqueda de otros encadenamientos productivos. No obstante, haber sido relegada la participación del sector primario de la economía a un tercer lugar, es importante rescatar que dentro de este sector el mayor aporte en cuanto a generación de divisas y empleo le corresponde al subsector cafetalero. Este sector ha sufrido diferentes crisis y, por lo mismo, es importante analizar su reconversión y adaptación a una nueva realidad socioeconómica, más aún luego de la pandemia del Covid-19. De esta manera, el objetivo de la presente investigación es estudiar la Cadena Global de Valor del Café, con una variante al enfoque, el cual es el comportamiento del consumidor. Para el logro de dicho objetivo se parte de aplicar el enfoque teórico de Cadenas Globales de Valor, a partir de investigaciones realizadas previamente y profundizando el análisis a partir de información primaria a partir de una encuesta a consumidores que permitió identificar preferencias en marcas y canales de distribución.
title Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_short Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_full Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_fullStr Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_full_unstemmed Cadena global de valor del café en El Salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_sort cadena global de valor del café en el salvador: análisis desde el comportamiento del consumidor
title_alt Global coffee value chain in El Salvador: analysis from consumer behavior
publisher Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/19412
work_keys_str_mv AT lizamagaitangilmasabina globalcoffeevaluechaininelsalvadoranalysisfromconsumerbehavior
AT lizamagaitangilmasabina cadenaglobaldevalordelcafeenelsalvadoranalisisdesdeelcomportamientodelconsumidor
_version_ 1822055017466560512